Ir al contenido principal

Entradas

Fauna de Campobuche en verano

La fauna del río Campobuche, o Gaduares, en Grazalema nunca decepciona. En verano es aún más fácil de observar. Todas estas fotos son de especies avistadas, aunque vi más, en una sola tarde, del 2 de julio de 2025. Arrendajo, Garrulus glandarius. Jabato, Sus scrofa. Cierva y cría, Cervus elaphus. Pico picapinos, Dendrocopus major. Abejaruco europeo, Merops apiaster, en un piruétano, Pyrus bourgaeana. Abejaruco europeo con captura, Merops apiaster. Grupo de abejarucos europeos con capturas, Merops apiaster. Alcaudón real, Lanius meriodionalis. Agateador común, Certhia brachydactyla. Mirlo común juvenil, Turdus merula  Galápago leproso, Mauremys leprosa. Gallineta común juvenil, Gallinula chloropus. Ánade azulón hembra, Anas platyrhynchos. ¿Libélula escarlata, Crocothemis erythraea? Rana común, Pelophylax perezi. Culebra viperina juvenil, Natrix maura. Curruca carrasqueña hembra, Sylvia cantillans.  Renacuajo de sapo de espuelas, Pelobates cultripes. Mediolutos ibéricas, Me...
Entradas recientes

Tres arañas cangrejo del Parque Natural Sierra de Grazalema

Los tomísidos (Thomisidae) son una familia de arañas araneomorfas conocidas popularmente como arañas cangrejo, debido al gran tamaño de los pares de patas 1 y 2 y a su capacidad para desplazarse lateralmente, que les dan apariencia de cangrejos. Poseen un veneno poderoso contra insectos, lo que les hace unas efectivas cazadoras. A menudo se las encuentra en flores. Una especie muy común en Europa es   Misumena vatia . Esta a continuación es una hembra de Misumena vatia. El Bosque (Cádiz). 15 de junio de 2022. Esta es otra hembra del del 30 de mayo de 2025. Y este un macho, que es más pequeño que la hembra, también de El Bosque (Cádiz) del 27 de mayo de 2025.  Thomisus onustus hembra en El Bosque, foto del 11 de junio de 2021.  Esta otra foto es de una hembra con una presa, Apis mellifera, del 29 de abril de 2019 en El Bosque. Aquí otra hembra con otra abeja. El Bosque, 29 de abril de 2025. Y esta es una cópula en la que se principalmente la hembra y parte del m...

El Bosque es para los lobos

En un artículo de José Luis Juárez Villarín, Pepe Juárez, cita a Cecilia Böhl de Faber, Fernán Caballero, que se refiere a El Bosque como que "es para los lobos". De ahí el titulo de esta entrada de mi blog que se va a limitar a reproducir este escrito de Pepe para una publicación del 26 de noviembre de 2010 de la Diputación de Cádiz con motivo de la celebración de la recreación histórica del bicentenario como villa.  JOSÉ LUIS JUÁREZ VILLARÍN Director del CEIP 'Colegio Albarracín' de El Bosque EL ENTORNO DE EL BOSQUE HACE DOSCIENTOS AÑOS La población de El Bosque se asentó y asienta en la falda del monte Albarracín (975 m), en una exposición oeste, quedando a sus pies el valle formado por el río Majaceite o El Bosque, de modo que tenía a su alcance los productos forestales, incluidos los ganaderos, y los de las huertas y tie-rras de labor que se extendían a lo largo del valle. El emplazamiento del pueblo fue ideal, ya que, ade-más del sustento, tenía un abastecimient...

Proyecto ganador del diseño del jardín botánico de El Bosque por Pepe Juárez

El Diputado Provincial Saluda A D. José Luis Juárez Villarín y le agradece su participación en el Concurso de ideas para el Jardín Botánico de El Bosque, felicitándole por el excelente trabajo presentado. Al mismo tiempo le comunica que el trabajo ganador ha resultado ser el presentado por Vd. ALFONSO LÓPEZ ALMAGRO DIPUTADO DELEGADO DE URBANISMO, VIVIENDA Y MEDIO AMBIENTE. aprovecha gustoso la ocasión para ofrecerle el testimonio de su afecto y consideración más distinguida. Cádiz, 1de Septiembre de 1986   El proyecto de Pepe Juárez lo podéis encontrar a continuación. Empieza así:  " Todos aquellos que nos preocupamos por la conservación del medio, estamos convencidos de que la forma de detener la degradación ambiental es el conocimiento y la sensibilización que, a su vez, significan goce, sentido lúdico de la vida y calidad de la misma. Para llegar a este convencimiento, es necesario mostrar, de un modo claro y efectivo, la vital importancia que tiene la conservación de nuest...

Araña Napoleón

De nombre científico Synema Globosum , recibe su nombre vulgar, araña Napoléon, por el dibujo que exhibe en su epistoma, abdomen, que se asemeja a un busto del famoso personaje.  Es una especie de araña cangrejo , familia Thomisidae : los dos primeros pares de patas son muy grandes y además se pueden mover lateralmente. La hembra mide de 6 a 9 mm y el macho unos 4 mm y el cuerpo más alargado. Hembra de Synema globosum Macho de Synema globosum No tejen telarañas sino que viven en la flores acechando a sus presas debajo de ellas. Hembra con caza en una flor de jaguarzo negro Macho con presa En ocasiones esta araña puede fabricarse un refugio con los pétalos de las flores para así ocultarse de los depredadores.  Hembra oculta con presa ¿Synema globosum? Fotos extra: Hembra de color rojo Hembra con presa