Ir al contenido principal

Entradas

Nueva clase de residuos en el Monte Albarracín

El Monte Albarracín, el monte público de El Bosque en Parque Natural Sierra de Grazalema, se ha puesto de moda como pista para corredores de montaña.  Estos corredores, por lo visto, utilizan unos geles energéticos que vienen en envases de plástico.  Supongo que vienen al monte no sólo porque hay cuestas sino también por disfrutar de la naturaleza y la belleza del paisaje. Belleza que ahora no es tanta por culpa de algunos descerebrados. El ser humano es increíble en todos los sentidos.  Más información sobre estos productos en las webs de sus fabricantes:  - Victory Endurance, Hydro Energy Gel. - 226ERS , Sub9 . - Nduranz, nrgy unit gel . - Energy Gel Nutri Sport . - Decathlon, Especialidad Energética de Frutas .  - Enervit, Gel Lemon Flavour . 
Entradas recientes

La jaula del diablo

Clathrus ruber Esta magnífica y no muy común seta recibe este y otros nombres; por ejemplo, jaula roja; en referencia a su cuerpo de forma oval, con un enrejado de ramas entrelazadas. Es un hongo de cuerpo fructífero ovoide o subesférico, de 5-10 cm de diámetro, sin pie, inicialmente cubierto de una membrana (peridio) blanquecina, persistente en la base durante la maduración, que se abre descubriendo una estructura hueca y con espacios, a modo de reja o malla, de aspecto esponjoso y color rojo intenso, con interior cubierto de una capa (gleba) verde oscura, olivácea, viscosa y pegajosa, que contiene  microscópicas esporas. Cuerpo fructífero inicial de Clathrus ruber De nombre científico,  Clathrus ruber , es una hongo que se alimenta de residuos de otros organismos. Este grupo de ejemplares, más de 10, se encontraba entre la pinocha del parque del Pinar de la Plata en Arcos de la Frontera. Esas frecuente encontrarlo en este tipo de hábitat particularmente en primavera, pe...

Ostrero euroasiático en el río San Pedro

El ostrero euroasiático,  Haematopus ostralegus , es una limícola inconfundible, grande, de cabeza y dorso negros y partes inferiores blancas, con el pico rojo-anaranjado intenso y de gran tamaño y patas rosadas. El ojo es rojo, al igual que el anillo ocular.  No es reproductora en la zona pero no es difícil de ver en invierno. Estás fotos son del día 30 de diciembre de 2024 en el río San Pedro en el Parque Natural Los Toruños. Está presente en hábitats costeros variados, especialmente playas y bajíos, también en praderas cercanas y localmente en el interior. En invierno se puede agrupar puntualmente en bandos de cientos. Busca alimento entre el sedimento con el pico, que utiliza para abrir moluscos. Bibliografía:  - Ostrero euroasiático, SEO BirdLife . - Ostrero euroasiático, eBird .

Mosquitero común leucístico

El leucismo es una particularidad genética debida a un gen recesivo, que da un color blanco a la piel, pelaje o plumaje de los animales. A diferencia del albinismo, en el leucismo los ojos mantienen su color normal y estos animales no son más sensibles a la luz del sol.  Existen diferentes grados de leucismo, desde animales completamente blancos hasta jaspeados. Realmente, no suelen verse muchos casos en la naturaleza: la mayoría de estos individuos tienen menos probabilidades de sobrevivir ya que, en el caso de que sean presas, son más llamativos para sus depredadores, su posibilidad de camuflaje disminuye. Este es el caso de este precioso y raro mosquitero común leucístico ,  Phylloscopus collybita , que he fotografiado recientemente en la Laguna de Torrox en Jerez de la Frontera (Cádiz). Mosquitero común leucístico El aspecto normal del mosquitero común es este: Mosquitero común Más fotos del mosquitero leucístico: Mosquitero común leucístico Mosquitero común leucístic...

Destruyen patrimonio cultural de El Bosque y lo sustituyen por una foto

Pintan de blanco una gran obra mural de 1977 de un salón de la Iglesia de El Bosque. La  obra destruida fue creación de tres artistas de la Facultad de Bellas Artes de Sevilla en una época de despertar cultural de la localidad. En  el centro de la pared, ahora blanca, ponen una foto del mural destruido que se convierte en el Ecce Homo de El Bosque.  Así lucía:  Gran obra mural destrozada Esta es la historia de su creación; según Pepa Benítez, testigo privilegiada de aquel acontecimiento : " En mi juventud, un grupo de amigos del pueblo de El Bosque guiados por un magnífico sacerdote, Graciano Catalán, con inquietudes culturales y de justicia social, tuvimos la fortuna de asistir a un despertar intelectual en un entorno nada favorable. Gracias a él y personas como Pedro Piñero, catedrático de la Universidad de Sevilla, organizábamos se- manas culturales dignas de una gran ciudad. En 1977 tres pintores de la Facultad de Bellas Artes de Sevilla, Lázaro Al- bar, Carlos ...

Visita al jardín botánico en su día mundial

Estupenda la mañana de ayer, sábado 19 de octubre, colaborando; por supuesto desinteresadamente, como siempre; con la Asociación Medioambiental Amigos de los Espacios Naturales de Cádiz haciendo de guía en el jardín botánico de El Bosque, que para mí tiene tanto significado, para este magnífico grupo.  Foto inicial del grupo Fotos del desarrollo de la actividad Yo me lo pasé muy bien y, por las sensaciones y por lo que me dijeron, ellos también. Así que no se puede pedir más: visitar otra vez el jardín botánico tan originalmente diseñado por Pepe Juárez ; recordar cuando lo hacíamos con él; conmemorar el Día Mundial de los Jardines Botánicos , tan necesarios; y hablar de plantas, pájaros, costumbres, ecología... Todo ello regado de risas, preguntas, comentarios muy interesantes...

El PSOE de Bornos difunde bulos contra el Puerta a Puerta

El PSOE de Bornos; actuando de VOX en la población, utilizando su "argumentario"; sigue erre que erre contra el Puerta a Puerta y difundiendo bulos y haciendo política de la mala: Dice que el sistema Puerta a Puerta (PaP) no funciona cuando Bornos ha pasado de  recoger separadamente (o reciclar como dirían ellos) un 10,27 % de sus residuos con el sistema de contenedores a un 41 % con el sistema Puerta a Puerta .  Dicen que Bornos está muy sucio. Y publica bolsas de basura que la gente tira en la calle para sabotear el sistema . El PSOE de Bornos se pone de parte de esta gente. Publicación de Facebook del PSOE de Bornos Desgraciadamente basura y suciedad hay y ha habido por todas partes siempre en nuestros pueblos . Todo ello por culpa de gente incívica. Será que no miraban antes las zonas de contenedores o los que quedan o los que hay en otras poblaciones, que no se dan una vuelta por nuestras cunetas, por espacios naturales... Supongo que el PSOE de Bornos también está de a...

Somormujos lavancos en el embalse de los Hurones: plumajes y hábitos

El somormujo lavanco, Podiceps cristatus , es el mayor de los somormujos y zampullines que pueden verse en España. El del tamaño de un ánade grande. Se trata de un ave elegante, de cuello estilizado, pico largo y apuntado, y cuerpo alargado .  En verano luce un plumaje vistoso, con la parte superior de la cabeza negra, en la que destacan dos grupos de plumas a modo de penachos. De las mejillas salen plumas llamativas, alargadas, de tonos rojizos y negros. La zona que rodea los ojos es blanca, al igual que el cuello, el pecho y el vientre, lo que contrasta con el dorso oscuro y los flancos rojizos.  Estas fotos son del 28 de julio de 2024. Adulto con plumaje nupcial Adulto con plumaje nupcial Adulto con plumaje nupcial Esta es una foto del 20 de febrero de 2021. Adulto justo antes de la primavera En plumaje invernal llama mucho menos la atención, con un tono general oscuro en el dorso y los laterales, aunque presenta el cuello, la cabeza (excepto el píleo oscuro) y las partes...