Ir al contenido principal

Los desmoches de árboles en El Bosque (Cádiz) muy criticados

No solo la Asociación Multisectorial de la Jardinería de Andalucía (AMJA) sino muchos ciudadanos (profesionales del sector, algunos, y licenciados con estudios de biología, otros) con opiniones muy fundadas han criticado los desmoches que el Ayuntamiento de El Bosque viene realizando a numerosos árboles del pueblo. Según los responsables del Ayuntamiento, estos ataques se justifican porque LOS DESMOCHES PROTEGEN LOS ÁRBOLES!!!  ¿De sus ramas?

Pues bien, AMJA tacha directamente de incompetente al responsable de estas prácticas atávicas, como se ve en la captura de pantalla siguiente de su página de Facebook.

Captura de pantalla de la página de Facebook de AMJA 
Además, son muchos los ciudadanos que han expresado su indignación en la redes sociales. Algunos de ellos en la misma publicación de Facebook del Ayuntamiento de El Bosque:

"[...] En realidad es una tala súper agresiva que debilita mucho al árbol y produce ramas débiles que a la larga son peligrosas: son las que se rompen con el viento. Una pena que no se gestione en condiciones el arbolado urbano que es patrimonio de todos..." 
"[...] No intente presentar esta salvajada como algo positivo para los árboles. Lo que están haciendo se llama desmoche y con ello no protegen al árbol de ningún problema, solo le produce heridas y malformaciones que derivarán en infecciones y pudrimiento de la estructura interna. En resumen, una especie de tortura hacia el árbol que resulta en un acortamiento de su vida."
"¡Qué barbaridad!Cuánto desconocimiento y qué poco respeto por el matrimonio de todos... no sé si sabrán que son precisamente esas podas tan agresivas las responsables del crecimiento de ramas débiles en su madera y por tanto peligrosas... y qué forma de estropear el paisaje urbano. Podar no es saber manejar una motosierra y dejar el árbol 'muy limpio'."
"Deberían informarse de lo que es la arboricultura y como las malas praxis de poda debilitan el arbolado. Lo que hacen ustedes es un claro ejemplo de como NO se tiene que podar un árbol."
 "[...] El desmoche es una práctica peligrosa con esas especies y en general con todas. No les extrañe que algún día caiga un árbol encima de un vecino. Responsable: el Ayuntamiento." 

Críticas en la página de Facebook del propio Ayuntamiento.

Hay muchas más críticas en la página de Facebook de la asociación, y en otros muchos sitios de la red. Para no extendernos más, reproducimos aquí solo tres ejemplos más:

 "Quien realiza este tipo de 'poda' no sabe hacerla de otra manera, no tiene en cuenta cómo funciona un árbol ni la respuesta biológica ante esa intervención, quizá por ignorancia quizá por indiferencia..."
"Las malas podas generan riesgo de rotura. [...]"
"En este pueblo he visto esa salvajada de años atrás y le ponen protección a los cortes, tipo 'Mastic'... te cortan un brazo pero te ponen una tirita, no puede ser más ridículo"

Lo peor de todo, yo creo, no es solo el desastre que se provoca con estas acciones (hace poco se arrasó y quemó la vegetación autóctona de una gran rotonda) sobre un patrimonio natural que es de todos. Es muy malo también el ejemplo que dan. Pues ya se han desmochado árboles y se ha argumentado que el Ayuntamiento también lo hace y además  son especies que ni el propio Ayuntamiento se atrevería a atacar.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Más de 200 guías y claves online y gratuitas para la identificación de especies de la península ibérica

  Para no perderte artículos y publicaciones como esta sigue mi página de Facebook El bosque de hoy y de mañana . Guías online y gratuitas, y legales, para aprender a identificar especies de animales, plantas, hongos,... de la península ibérica. La inmensa mayoría están en formato PDF. Además se recomiendan una serie de guías en papel. Este artículo estará en continua construcción para ser completado poco a poco. Se agradecen las contribuciones. ANIMALES Online 1- Proyecto Taxofoto. Biodiversidad Virtual . 2-  Revista Graellsia. Sociedad de Amigos del Museo Nacional de Ciencias Naturales. CSIC . Volúmenes 51 a 78. 3- Guía de campo. Macroinvertebrados de la cuenca del Ebro. Confederación hidrográfica del Ebro . 4- Especies de interés pesquero en el litoral de Andalucía. Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía . ARTRÓPODOS Online 1- Hexapoda. Sociedad Entomológica Aragonesa . A partir de está página se accede a los distintos órdenes de ...

Pista de pádel de Villaluenga, una asesina de pájaros en la que nadie repara

Una visita a la pista de pádel de Villaluenga del Rosario, en la Sierra de Cádiz, en pleno Parque Natural Sierra de Grazalema, me deparó una desagradable sorpresa. Lo que primero pareció que eran una o dos muertes de pájaros por fuera del cristal pasó a confirmarse como una masacre al observar lo que había sobre la superficie de la pista. Golondrina común juvenil, muerta al chocar con el cristal. En el suelo de la misma se encontraban muchos pájaros muertos al chocar contra los cristales de la pista deportiva. Un desastre que es mayor si se observa que la mayoría de ellos son pollos nacidos este año: juveniles. Cadáver de herrerillo común juvenil sobre la pista. La relación de pájaros muertos encontrados es la siguiente: golondrina juvenil, herrerillo juvenil, jilguero juvenil por fuera del cristal, curruca cabecinegra juvenil, verdecillo hembra, herrerillo juvenil, mirlo juvenil, jilguero juvenil sobre la pista y gorrión macho adulto. Pollo de mirlo común. Co...

La creación del jardín botánico de El Bosque por Pepe Juárez

El 19 de agosto de 1986 se publicó un artículo del Diario de Cádiz sobre la creación del entonces futuro jardín botánico de El Bosque: “ El futuro jardín botánico “El Castillejo” reunirá más de 80 tipos de plantas ”. Reproduzco en esta publicación [1] la parte, desde mi punto de vista, interesante de este: el proceso de gestación de la idea y las características de esta obra según la transcripción de la entrevista de la periodista al propio promotor y diseñador: José Luis Juárez Villarín. La gestación de la idea: No hace mucho tiempo se planteó al Ayuntamiento de El Bosque la conveniencia de que el parque contara con un jardín botánico que recogiese toda la vegetación autóctona existente en la zona [el propio José Luis Juárez estuvo implicado en el proceso]. Entonces este se puso en contacto con la Agencia del Medio Ambiente y juntos convocaron un concurso público para la formulación de un proyecto que permitiera la creación de dicho jardín, contando con la ayuda de la Diputación...