Ir al contenido principal

Los insectos están desapareciendo. Y luego iremos nosotros. Lo sabíamos y no hicimos nada o no fue suficiente.

Los insectos están desapareciendo. Y luego iremos NOSOTROS!!!

Titulares, todos de estos días, de periódicos españoles, británicos, americanos, alemanes, franceses, italianos,...

¿Y nos vamos a enterar y a hacer algo para evitarlo? ¿Es que el problema es de nuestros hijos? ¿Vamos a seguir produciendo más de la cuenta para después tirarlo?¿Vamos a seguir destruyendo, roturando, envenenando,...? Como ciudadanos podemos luchar para intentar evitarlo.

Eldiario.es, El País, El Mundo, The Guardian, The Independent, Financial Times, USA Today, Al-Jazeera, Die Welt, Le Monde, Corriere della Sera,...


eldiario.es "Los insectos están desapareciendo y su extinción amenaza con destruir el medioambiente." 11/02/2019

eldiario.es "¿Por qué están desapareciendo los insectos y qué podemos hacer para evitarlo?" 12/02/2019

El País "Las prácticas agrícolas abocan a los insectos a una desaparición masiva." 11/02/2019

El Mundo. "El apocalipsis de los insectos". 11/02/2019

The Guardian. "Politicians are complicit in the killing of our insects - we will be next." "Los políticos son cómplices de la extinción de los insectos - después nos tocará a nosotros". 12/02/2019.

The Independent. "Mass inect extintion within a century threatens 'catastrophic' collapse of nature's ecosystems, scientists warn". "Los científicos alertan de que la extinción masiva de insectos en los cien próximos años amenaza un catastrófico colapso de los ecosistemas terrestres." 12/02/2019.

Financial Times. "Risk of mass insect extintion within 100 years". "Riesgo de extinción masiva de insectos en los próximos 100 años." 12/02/2019

USA Today. "More than 40 percent of insect especies declining, could have 'catastrophic' results, study says". "Según un estudio que más del 40 por ciento de las especies de insectos están desapareciendo y podría tener consecuencias catastróficas." 12/02/19.

Al-Jazeera. "World faces 'catastrophic' risks over insect extintion". "El planeta se enfrenta a un riesgo catastrófico por la extinción de los insectos." 11/02/2019.

Die Welt. "Wer ist denn nun Shuld am Insektensterben?" "¿Quién es el culpable de la extinción de los insectos?" 13/02/2019.

Le Monde. "Les insectes pourraient disparaître de la planête d'ici 100 ans". "Los insectos podrían desaparecer del planeta de aquí a 100 años."

Corriere della Sera. "Il 'domino' dell'estinzione delle specie: insetti spariti entro 100 anni". "El 'dominó' de la extinción de las especies: los insectos desaparecerán en 100 años." 11/02/2019.












¿Y qué podemos hacer como ciudadanos?

Pues a mí se me ocurre que se me ocurre que podemos crear opinión pública hablando de ello, haciendo publicaciones, leyendo las noticias relacionadas y comentándolas,... Apoyar a las organizaciones que están preocupadas por esta catástrofe. A la hora de votar también podemos hacer mucho...

Otra cosa que se puede hacer es consumir ecológico (como recomienda la FAO) y, a ser posible, de proximidad, y ya para extra, de productores conocidos. No consumir carne, embutidos y lácticos de ganadería industrial. Presionar a ayuntamientos a abandonar los agroquímicos,... (Josep Melero).

Comentarios

Entradas populares de este blog

Más de 200 guías y claves online y gratuitas para la identificación de especies de la península ibérica

  Para no perderte artículos y publicaciones como esta sigue mi página de Facebook El bosque de hoy y de mañana . Guías online y gratuitas, y legales, para aprender a identificar especies de animales, plantas, hongos,... de la península ibérica. La inmensa mayoría están en formato PDF. Además se recomiendan una serie de guías en papel. Este artículo estará en continua construcción para ser completado poco a poco. Se agradecen las contribuciones. ANIMALES Online 1- Proyecto Taxofoto. Biodiversidad Virtual . 2-  Revista Graellsia. Sociedad de Amigos del Museo Nacional de Ciencias Naturales. CSIC . Volúmenes 51 a 78. 3- Guía de campo. Macroinvertebrados de la cuenca del Ebro. Confederación hidrográfica del Ebro . 4- Especies de interés pesquero en el litoral de Andalucía. Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía . ARTRÓPODOS Online 1- Hexapoda. Sociedad Entomológica Aragonesa . A partir de está página se accede a los distintos órdenes de ...

Pista de pádel de Villaluenga, una asesina de pájaros en la que nadie repara

Una visita a la pista de pádel de Villaluenga del Rosario, en la Sierra de Cádiz, en pleno Parque Natural Sierra de Grazalema, me deparó una desagradable sorpresa. Lo que primero pareció que eran una o dos muertes de pájaros por fuera del cristal pasó a confirmarse como una masacre al observar lo que había sobre la superficie de la pista. Golondrina común juvenil, muerta al chocar con el cristal. En el suelo de la misma se encontraban muchos pájaros muertos al chocar contra los cristales de la pista deportiva. Un desastre que es mayor si se observa que la mayoría de ellos son pollos nacidos este año: juveniles. Cadáver de herrerillo común juvenil sobre la pista. La relación de pájaros muertos encontrados es la siguiente: golondrina juvenil, herrerillo juvenil, jilguero juvenil por fuera del cristal, curruca cabecinegra juvenil, verdecillo hembra, herrerillo juvenil, mirlo juvenil, jilguero juvenil sobre la pista y gorrión macho adulto. Pollo de mirlo común. Co...

La creación del jardín botánico de El Bosque por Pepe Juárez

El 19 de agosto de 1986 se publicó un artículo del Diario de Cádiz sobre la creación del entonces futuro jardín botánico de El Bosque: “ El futuro jardín botánico “El Castillejo” reunirá más de 80 tipos de plantas ”. Reproduzco en esta publicación [1] la parte, desde mi punto de vista, interesante de este: el proceso de gestación de la idea y las características de esta obra según la transcripción de la entrevista de la periodista al propio promotor y diseñador: José Luis Juárez Villarín. La gestación de la idea: No hace mucho tiempo se planteó al Ayuntamiento de El Bosque la conveniencia de que el parque contara con un jardín botánico que recogiese toda la vegetación autóctona existente en la zona [el propio José Luis Juárez estuvo implicado en el proceso]. Entonces este se puso en contacto con la Agencia del Medio Ambiente y juntos convocaron un concurso público para la formulación de un proyecto que permitiera la creación de dicho jardín, contando con la ayuda de la Diputación...