Ir al contenido principal

Ecopost: El naturalista de la Sierra de Cádiz que regala plantones de árboles autóctonos

El periódico online Ecopost (Información útil para una economía sostenible) consideró noticiable la iniciativa de regalar plantones de árboles autóctonos para favorecer la reforestación y la publicó. A continuación reproduzco íntegramente el artículo que se puede encontrar en el siguiente enlace: "El naturalista de la Sierra de Cádiz que regala plantones de árboles autóctonos".


El naturalista de la Sierra de Cádiz que regala plantones de árboles autóctonos

Antonio Acosta se ha visto gratamente sorprendido por la cantidad de solicitudes que está recibiendo de los árboles que él mismo ha cultivado con semillas de flora nativa.

Son sobradamente conocidos los motivos por lo que es tan necesario plantar árboles, dice el profesor y naturalista Antonio Acosta. Por eso, desde hace años se ha involucrado en reforestaciones a través de asociaciones o de forma individual.
En su vivero, se encarga de plantar los árboles desde semillas recogidas en su entorno (la Sierra de Cádiz), trasplantarlos cuando los recipientes se les quedan pequeños, regarlos sobre todo en verano para después utilizarlos para las repoblaciones.
Se trata de pequeños ejemplares de quejigos, encinas, fresnos, madroños, aladiernos, cornicabras, acebuches, almeces y algarrobos.  Acosta también reproduce lentiscos, mirtos, retamas, jaras, romero, palmitos y adelfillas.

De forma gratuita

“Se me ocurrió favorecer la reforestación de nuestro territorio facilitando plantones a todo el que los necesite para proyectos privados o públicos. Por supuesto de forma totalmente gratuita ya que el fin de este proyecto es totalmente altruista: el cuidado de nuestro medio ambiente. Y con esta acción se pretende mitigar aunque sea solo un poco el deterioro tan grande al que lo estamos sometiendo”, aclara.
“A las personas que vienen a buscar los plantones intento proporcionarles modestamente un poco de asesoramiento sobre la mejor época para sembrar los árboles, como trasplantarlos, como hacer el hoyo, el necesario alcorque.  Solo pido que se rieguen en verano, que no se abandonen, pues el clima mediterráneo es muy duro en época estival y produce muchas pérdidas”, explica.

“Estamos a tiempo de hacer algo”

Recientemente, el naturalista publicó en su facebook esta oferta y “ya se han interesado por los plantones mucha gente, lo cual me ha sorprendido muy gratamente. Esta semana, por ejemplo, he entregado plantones a dos vecinos de una localidad cercana a la mía para proyectos privados. Y un hombre me ha contactado porque a través de una asociación a la que pertenece quiere repoblar una isla de un embalse. Da la sensación de que todavía estamos a tiempo de hacer algo por salvar nuestro planeta”.
Cabe señalar que las plantas deben recogerse en el vivero (no se hacen envíos por sostenibilidad). Ahora cuenta con unos doscientos árboles disponibles. Y además tiene unos cincuenta ejemplares que acaban de nacer. “No he plantado más porque no sabía que iba a tener tanta demanda, me planteo aumentar el vivero”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Más de 200 guías y claves online y gratuitas para la identificación de especies de la península ibérica

  Para no perderte artículos y publicaciones como esta sigue mi página de Facebook El bosque de hoy y de mañana . Guías online y gratuitas, y legales, para aprender a identificar especies de animales, plantas, hongos,... de la península ibérica. La inmensa mayoría están en formato PDF. Además se recomiendan una serie de guías en papel. Este artículo estará en continua construcción para ser completado poco a poco. Se agradecen las contribuciones. ANIMALES Online 1- Proyecto Taxofoto. Biodiversidad Virtual . 2-  Revista Graellsia. Sociedad de Amigos del Museo Nacional de Ciencias Naturales. CSIC . Volúmenes 51 a 78. 3- Guía de campo. Macroinvertebrados de la cuenca del Ebro. Confederación hidrográfica del Ebro . 4- Especies de interés pesquero en el litoral de Andalucía. Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía . ARTRÓPODOS Online 1- Hexapoda. Sociedad Entomológica Aragonesa . A partir de está página se accede a los distintos órdenes de ...

Pista de pádel de Villaluenga, una asesina de pájaros en la que nadie repara

Una visita a la pista de pádel de Villaluenga del Rosario, en la Sierra de Cádiz, en pleno Parque Natural Sierra de Grazalema, me deparó una desagradable sorpresa. Lo que primero pareció que eran una o dos muertes de pájaros por fuera del cristal pasó a confirmarse como una masacre al observar lo que había sobre la superficie de la pista. Golondrina común juvenil, muerta al chocar con el cristal. En el suelo de la misma se encontraban muchos pájaros muertos al chocar contra los cristales de la pista deportiva. Un desastre que es mayor si se observa que la mayoría de ellos son pollos nacidos este año: juveniles. Cadáver de herrerillo común juvenil sobre la pista. La relación de pájaros muertos encontrados es la siguiente: golondrina juvenil, herrerillo juvenil, jilguero juvenil por fuera del cristal, curruca cabecinegra juvenil, verdecillo hembra, herrerillo juvenil, mirlo juvenil, jilguero juvenil sobre la pista y gorrión macho adulto. Pollo de mirlo común. Co...

La creación del jardín botánico de El Bosque por Pepe Juárez

El 19 de agosto de 1986 se publicó un artículo del Diario de Cádiz sobre la creación del entonces futuro jardín botánico de El Bosque: “ El futuro jardín botánico “El Castillejo” reunirá más de 80 tipos de plantas ”. Reproduzco en esta publicación [1] la parte, desde mi punto de vista, interesante de este: el proceso de gestación de la idea y las características de esta obra según la transcripción de la entrevista de la periodista al propio promotor y diseñador: José Luis Juárez Villarín. La gestación de la idea: No hace mucho tiempo se planteó al Ayuntamiento de El Bosque la conveniencia de que el parque contara con un jardín botánico que recogiese toda la vegetación autóctona existente en la zona [el propio José Luis Juárez estuvo implicado en el proceso]. Entonces este se puso en contacto con la Agencia del Medio Ambiente y juntos convocaron un concurso público para la formulación de un proyecto que permitiera la creación de dicho jardín, contando con la ayuda de la Diputación...