El escribano montesino, Emberiza cia, es un ave relativamente fácil de ver en el Parque Natural Sierra de Grazalema. Teniendo en cuenta que frecuenta terrenos accidentados. Vive en montes y colinas de variable altitud, en terrenos abiertos, secos y con frecuencia pedregosos, o en claros de bosques o matorrales.
Los adultos son de cuerpo rojizo y cabeza gris ceniza con listas negras. Los juveniles son de colores más apagados, con cabeza parduzca y estrías en garganta, pecho y flancos. Haz click aquí para ver cómo son los adultos y los juveniles.
Los adultos son de cuerpo rojizo y cabeza gris ceniza con listas negras. Los juveniles son de colores más apagados, con cabeza parduzca y estrías en garganta, pecho y flancos. Haz click aquí para ver cómo son los adultos y los juveniles.
El proceso de cambio de plumaje de juvenil a adulto (muda postjuvenil) es el que nos ocupa y el que vamos a intentar ilustrar mediante fotos de algunos individuos. Las fotos son del 13 de septiembre de 2019, por lo que estos individuos ya han realizado casi completamente la muda y adquirido el plumaje de adulto.
Como estos individuos con manchas marrones irregulares que son restos de plumaje juvenil en píleo, garganta,...
Y aquí podemos ver un juvenil en otro proceso de muda fotografiado en distintas posiciones de frente y de espalda.
Pero ¿Cuál es el sentido del plumaje juvenil y en qué consiste la muda postjuvenil?
Los individuos juveniles presentan un patrón de muda ligeramente diferente al de los adultos. El patrón más generalizado es como sigue. Las aves, en nuestras latitudes, se reproducen generalmente entre abril y junio. Los pollos presentan un plumaje más esponjoso, con menos plumas y una textura no tan compacta. Esto les ha sido muy útil durante su estancia en el nido para poder recibir el calor que la madre les transmite. Al salir del nido, mantienen este plumaje, de color amarronado y apagado que les ayuda a pasar inadvertidos de los predadores. Al llegar la época de muda, entre julio y agosto, estos individuos juveniles tienen el plumaje todavía muy nuevo, por lo que realizar una muda completa resulta innecesario, de modo que efectúan una muda postjuvenil parcial reteniendo todo el plumaje de vuelo (alas y cola) y mudando sólo las plumas del cuerpo para obtener un plumaje con cualidades de aislamiento equiparables a las de los adultos. Este plumaje está mejor adaptado al otoño y al invierno que se avecina y presenta un color más brillante.
Bibliografía:
- Aves de España. Eduardo de Juana y Juan M. Varela. Editorial Lynx.
- La importancia del plumaje: algunas nociones generales. Museu de Ciències Naturals de Barcelona.
- La muda del plumaje de las aves. SEO BirdLife.
- Escribano montesino. Javier Blasco-Zumeta.
Aunque tengo formación científica, no soy biólogo y tampoco ornitólogo. Soy un naturalista aficionado. Por lo que debes leer este artículo con precaución. Las correcciones y contribuciones son muy bienvenidas.
Comentarios
Publicar un comentario