Las siguientes son mariposas nocturnas:
Superfamilia Bombycoidea
Familia Saturniidae
Oruga del pavón nocturno o gran pavón, Saturnia pyri. Sobre un almez en La Torrecilla, El Bosque (Cádiz). 19 de junio de 2020.
Superfamilia Lasiocampoidea
Familia Lasiocampidae
La oruga de la Lasiocampa trifolii, familia Lasiocampidae, que es grande y pilosa. La Torrecilla, El Bosque (Cádiz). 28 de marzo de 2019.
Streblote panda es una polilla de la familia Lasiocampidae. Sus orugas están cubiertas de vellosidad, especialmente a los lados.
Superfamilia NoctuoideaFamilia Erebidae
La siguiente es la oruga de la pequeña gitana, Cymbalophora pudica, familia Erebidae. Presenta unas verrugas marrón oscuro de donde salen pelos. La Torrecilla, El Bosque (Cádiz). 14 de marzo de 2019.
Oruga de la polilla tigre, Arctia villica. Afueras del núcleo urbano de El Bosque. 23 de diciembre de 2019.
Familia Noctuidae
Oruga de la polilla paciencia, Acronicta rumicis, sobre Rumex sp. El Bosque, 24 de abril de 2020.
Familia Thaumetopoeidea
Procesionaria del pino, Thaumetopoea pityocampa. El Bosque, 27 de febrero de 2020.
Superfamilia Cossoidea.
Familia Cossidae.
Cósido del sauce, Cossus cossus. El Pontón, El Bosque. 26 de octubre de 2019.
Mariposas diurnas:
Superfamilia Papilionoidea
Familia Pieridae
Orugas de amarilla, Colias croceus, depredadas por un triguero, Miliaria calandra.
Familia Papilionoidea
Oruga de la mariposa arlequín, Zerynthia rumina. 9 de junio de 2018.
Extra: está estaba en Trebujena pero como también está presente en el Parque Natural Sierra de Grazalema la incluyo aquí. Oruga de macón, Papilio machaon, en una planta de hinojo, Foeniculum vulgare.
Comentarios
Publicar un comentario