Ir al contenido principal

Rescate en equipo de 20 salamandras y dos sapos comunes en un aljibe de Benamahoma (Cádiz)

Finalmente, el pasado sábado, procedimos al rescate de 12 salamandras penibéticas adultas y 7 metamórficos, Salamandra salamandra longirostris, y de 2 sapos comunes, Bufo spinosus, de un aljibe de aquí de Benamahoma (Cádiz). Sacamos otro adulto de otro pozo cercano y revisamos otros dos pozos donde había larvas. Esto hace un total de 20 salamandras y 2 sapos. Además sacamos dos cadáveres del agua, un adulto y un joven. Esta vez el equipo de rescate lo formamos Jorge, Adrián, Andrea y yo.




Aljibe.


El segundo pozo.

Este aljibe es un auténtico sumidero de biodiversidad (como hay negacionistas para todo ya, publico las foto de los dos cadáveres para que quede evidencia) ¿Cuántos animales morirán en él?



Hace algún tiempo otro colega, Víctor, y yo pusimos una rampa para que los animales pudieran salir pero se partió y por eso no ha funcionado. En este aljibe hay que seguir desarrollando acciones de voluntariado, porque no podemos dejar que una especie (o subespecie) con una distribución tan reducida, como la Salamandra salamandra longirostris, pierda tantos ejemplares. Ni tampoco, por supuesto, otras especies.

Salamadranda con "bloat" o hinchazón

Metamórfico.

Aparte del rescate de ayer también improvisamos un pequeño punto de agua cercano al aljibe. Pero también voy a pedir a los organismos correspondientes de la Junta de Andalucía que actúen.

Charca con protección para que el ganado no se beba el agua.

Equipo de rescate.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Más de 200 guías y claves online y gratuitas para la identificación de especies de la península ibérica

  Para no perderte artículos y publicaciones como esta sigue mi página de Facebook El Bosque de hoy y de mañana . Guías online y gratuitas, y legales, para aprender a identificar especies de animales, plantas, hongos,... de la península ibérica. La inmensa mayoría están en formato PDF. Además se recomiendan una serie de guías en papel. Este artículo estará en continua construcción para ser completado poco a poco. Se agradecen las contribuciones. ANIMALES Online 1- Proyecto Taxofoto. Biodiversidad Virtual . 2-  Revista Graellsia. Sociedad de Amigos del Museo Nacional de Ciencias Naturales. CSIC . Volúmenes 51 a 78. 3- Guía de campo. Macroinvertebrados de la cuenca del Ebro. Confederación hidrográfica del Ebro . 4- Especies de interés pesquero en el litoral de Andalucía. Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía . ARTRÓPODOS Online 1- Hexapoda. Sociedad Entomológica Aragonesa . A partir de está página se accede a los distintos órdenes de ...

Pista de pádel de Villaluenga, una asesina de pájaros en la que nadie repara

Una visita a la pista de pádel de Villaluenga del Rosario, en la Sierra de Cádiz, en pleno Parque Natural Sierra de Grazalema, me deparó una desagradable sorpresa. Lo que primero pareció que eran una o dos muertes de pájaros por fuera del cristal pasó a confirmarse como una masacre al observar lo que había sobre la superficie de la pista. Golondrina común juvenil, muerta al chocar con el cristal. En el suelo de la misma se encontraban muchos pájaros muertos al chocar contra los cristales de la pista deportiva. Un desastre que es mayor si se observa que la mayoría de ellos son pollos nacidos este año: juveniles. Cadáver de herrerillo común juvenil sobre la pista. La relación de pájaros muertos encontrados es la siguiente: golondrina juvenil, herrerillo juvenil, jilguero juvenil por fuera del cristal, curruca cabecinegra juvenil, verdecillo hembra, herrerillo juvenil, mirlo juvenil, jilguero juvenil sobre la pista y gorrión macho adulto. Pollo de mirlo común. Co...

La creación del jardín botánico de El Bosque por Pepe Juárez

El 19 de agosto de 1986 se publicó un artículo del Diario de Cádiz sobre la creación del entonces futuro jardín botánico de El Bosque: “ El futuro jardín botánico “El Castillejo” reunirá más de 80 tipos de plantas ”. Reproduzco en esta publicación [1] la parte, desde mi punto de vista, interesante de este: el proceso de gestación de la idea y las características de esta obra según la transcripción de la entrevista de la periodista al propio promotor y diseñador: José Luis Juárez Villarín. La gestación de la idea: No hace mucho tiempo se planteó al Ayuntamiento de El Bosque la conveniencia de que el parque contara con un jardín botánico que recogiese toda la vegetación autóctona existente en la zona [el propio José Luis Juárez estuvo implicado en el proceso]. Entonces este se puso en contacto con la Agencia del Medio Ambiente y juntos convocaron un concurso público para la formulación de un proyecto que permitiera la creación de dicho jardín, contando con la ayuda de la Diputación...