Más de 20 años de lucha de Ecologistas en Acción de Cádiz contra la aplicación de esta sustancia por parte de las administraciones, que ha sido declarada potencialmente cancerígena por la Organización Mundial de la Salud, están dando sus frutos.
Muchos son los ayuntamientos que, oficial o extraoficialmente, han abandonado el uso de esta sustancia para el control de las mal llamadas “malas hierbas” en jardinería municipal. Recientemente la Delegación territorial de Cádiz de la Consejería de Agricultura, Ganadería,Pesca y Desarrollo Sostenible ha prohibido su aplicación en las cunetas de losparques naturales y en áreas que viertan directamente a los embalses de abastecimiento de la provincia.
Y más recientemente ha sido la Diputación de Cádiz la que ha anunciado que dejará de eliminar las plantas de las cunetas de las carreteras de su competencia con glifosato para hacerlo deforma mecánica. Hecho que nos alegra a mucha gente ya que la indignación popular con estas fumigaciones es cada vez mayor. Pero antes de hacerlo parece que tenían que gastar todo el glifosato que ya hubieran comprado. Pues pocas carreteras de la provincia de las que gestionan se han librado de este veneno, no importando que estas pertenezcan a parque natural o que discurran junto a embalses de abastecimiento de agua potable como prohibió la Junta de Andalucía. Hechos estos denunciados por enésima vez por Ecologistas en Acción. O que incluso no se respeten ni siquiera los 5 metros de distancia a las masas de agua superficiales como marca que debe ser el Real Decreto 1311/2012, de 14 de septiembre, por el que se establece el marco de actuación para conseguir un uso sostenible de los productos fitosanitarios.
Vean las siguientes imágenes, solo algunas de las muchas que se podrían
publicar, que lo demuestran. Como digo, la indignación popular con estas fumigaciones es tal que las fotos que se muestran a continuación son todas de distintos colaboradores o denuncias públicas de ciudadanos en Facebook.
Fumigación en la CA-8104, junto al cartel de parque natural y junto al río Ubrique:
Fumigación en la misma zona en la que se ve como no se respeta la distancia de 5 metros, tal y como marca el como marca el Real Decreto 1311/2012, al río Ubrique:
Fumigación de la misma carretera junto al Embalse de los Hurones:
Fumigación de la CA-8102, Parque Natural Sierra de Grazalema.
Hay ayuntamientos indigados con estas fumigaciones a los que diputación ignora completamente en su petición de que no fumiguen las carreteras de su término municipal. Así ocurre con el Ayuntamiento de Setenil de las Bodegas.
Las carreteras del campo de Gibraltar tampoco se libran de las fumigaciones de Diputación con glifosato, donde lo ha denunciado Agaden Ecologistas en Acción.
CA-8200, que discurre entre San Martín del Tesorillo y San Pablo de Buceite.
Tampoco las de la campiña de Jerez.
Ni las de la Janda:
Carretera CA-6200 entre Paterna y Alcalá de los Gazules.
CA-5102, en San José del Valle:
Extra:
La junta fumiga la A-384 en el paraje natural Cola del Embalse de Bornos. Para más inri junto al río Guadalete sin respetar los 5 metros de distancia con respecto a las masas de agua superficiales como establece el Decreto 1311/2012.
Enlaces:
Satisfacción por la prohibición del glifosato en los parques naturales gaditanos.
Diputaciónsigue fumigando con glifosato los parques naturales a pesar de su prohibición.
Comentarios
Publicar un comentario