Ir al contenido principal

El glifosato muere también en Diputación de Cádiz... pero matando

Más de 20 años de lucha de Ecologistas en Acción de Cádiz contra la aplicación de esta sustancia por parte de las administraciones, que ha sido declarada potencialmente cancerígena por la Organización Mundial de la Salud, están dando sus frutos.

Muchos son los ayuntamientos que, oficial o extraoficialmente, han abandonado el uso de esta sustancia para el control de las mal llamadas “malas hierbas” en jardinería municipal. Recientemente la Delegación territorial de Cádiz de la Consejería de Agricultura, Ganadería,Pesca y Desarrollo Sostenible ha prohibido su aplicación en las cunetas de losparques naturales y en áreas que viertan directamente a los embalses de abastecimiento de la provincia.

Y más recientemente ha sido la Diputación de Cádiz la que ha anunciado que dejará de eliminar las plantas de las cunetas de las carreteras de su competencia con glifosato para hacerlo deforma mecánica. Hecho que nos alegra a mucha gente ya que la indignación popular con estas fumigaciones es cada vez mayor. Pero antes de hacerlo parece que tenían que gastar todo el glifosato que ya hubieran comprado. Pues pocas carreteras de la provincia de las que gestionan se han librado de este veneno, no importando que estas pertenezcan a parque natural o que discurran junto a embalses de abastecimiento de agua potable como prohibió la Junta de Andalucía. Hechos estos denunciados por enésima vez por Ecologistas en Acción. O que incluso no se respeten ni siquiera los 5 metros de distancia a las masas de agua superficiales como marca que debe ser el Real Decreto 1311/2012, de 14 de septiembre, por el que se establece el marco de actuación para conseguir un uso sostenible de los productos fitosanitarios

Vean las siguientes imágenes, solo algunas de las muchas que se podrían publicar, que lo demuestran. Como digo, la indignación popular con estas fumigaciones es tal que las fotos que se muestran a continuación son todas de distintos colaboradores o denuncias públicas de ciudadanos en Facebook.

Fumigación en la CA-8104, junto al cartel de parque natural y junto al río Ubrique:

 

Fumigación en la misma zona en la que se ve como no se respeta la distancia de 5 metros, tal y como marca el como marca el Real Decreto 1311/2012, al río Ubrique:

Fumigación de la misma carretera junto al Embalse de los Hurones:

 

Fumigación de la CA-8102, Parque Natural Sierra de Grazalema.

Hay ayuntamientos indigados con estas fumigaciones a los que diputación ignora completamente en su petición de que no fumiguen las carreteras de su término municipal. Así ocurre con el Ayuntamiento de Setenil de las Bodegas.


Las carreteras del campo de Gibraltar tampoco se libran de las fumigaciones de Diputación con glifosato, donde lo ha denunciado Agaden Ecologistas en Acción.

CA-8200, que discurre entre San Martín del Tesorillo y San Pablo de Buceite.



Tampoco las de la campiña de Jerez.


 Ni las de la Janda:

Carretera CA-6200 entre Paterna y Alcalá de los Gazules.

CA-5102, en San José del Valle:

Extra:

La junta fumiga la A-384 en el paraje natural Cola del Embalse de Bornos. Para más inri junto al río Guadalete sin respetar los 5 metros de distancia con respecto a las masas de agua superficiales como establece el Decreto 1311/2012.


 

 Enlaces:

Prohibido el uso de glifosato en carreteras de parques naturales al contaminar las aguas subterráneas.

Satisfacción por la prohibición del glifosato en los parques naturales gaditanos.

Diputaciónsigue fumigando con glifosato los parques naturales a pesar de su prohibición.

La Diputación de Cádiz dejará de “envenenar con herbicida” las cunetas de sus carreteras y pasará a emplear medios mecánicos.

Real Decreto 1311/2012, de 14 de septiembre, por el que se establece el marco de actuación para conseguir un uso sostenible de los productos fitosanitarios.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Más de 200 guías y claves online y gratuitas para la identificación de especies de la península ibérica

  Para no perderte artículos y publicaciones como esta sigue mi página de Facebook El bosque de hoy y de mañana . Guías online y gratuitas, y legales, para aprender a identificar especies de animales, plantas, hongos,... de la península ibérica. La inmensa mayoría están en formato PDF. Además se recomiendan una serie de guías en papel. Este artículo estará en continua construcción para ser completado poco a poco. Se agradecen las contribuciones. ANIMALES Online 1- Proyecto Taxofoto. Biodiversidad Virtual . 2-  Revista Graellsia. Sociedad de Amigos del Museo Nacional de Ciencias Naturales. CSIC . Volúmenes 51 a 78. 3- Guía de campo. Macroinvertebrados de la cuenca del Ebro. Confederación hidrográfica del Ebro . 4- Especies de interés pesquero en el litoral de Andalucía. Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía . ARTRÓPODOS Online 1- Hexapoda. Sociedad Entomológica Aragonesa . A partir de está página se accede a los distintos órdenes de ...

Pista de pádel de Villaluenga, una asesina de pájaros en la que nadie repara

Una visita a la pista de pádel de Villaluenga del Rosario, en la Sierra de Cádiz, en pleno Parque Natural Sierra de Grazalema, me deparó una desagradable sorpresa. Lo que primero pareció que eran una o dos muertes de pájaros por fuera del cristal pasó a confirmarse como una masacre al observar lo que había sobre la superficie de la pista. Golondrina común juvenil, muerta al chocar con el cristal. En el suelo de la misma se encontraban muchos pájaros muertos al chocar contra los cristales de la pista deportiva. Un desastre que es mayor si se observa que la mayoría de ellos son pollos nacidos este año: juveniles. Cadáver de herrerillo común juvenil sobre la pista. La relación de pájaros muertos encontrados es la siguiente: golondrina juvenil, herrerillo juvenil, jilguero juvenil por fuera del cristal, curruca cabecinegra juvenil, verdecillo hembra, herrerillo juvenil, mirlo juvenil, jilguero juvenil sobre la pista y gorrión macho adulto. Pollo de mirlo común. Co...

La creación del jardín botánico de El Bosque por Pepe Juárez

El 19 de agosto de 1986 se publicó un artículo del Diario de Cádiz sobre la creación del entonces futuro jardín botánico de El Bosque: “ El futuro jardín botánico “El Castillejo” reunirá más de 80 tipos de plantas ”. Reproduzco en esta publicación [1] la parte, desde mi punto de vista, interesante de este: el proceso de gestación de la idea y las características de esta obra según la transcripción de la entrevista de la periodista al propio promotor y diseñador: José Luis Juárez Villarín. La gestación de la idea: No hace mucho tiempo se planteó al Ayuntamiento de El Bosque la conveniencia de que el parque contara con un jardín botánico que recogiese toda la vegetación autóctona existente en la zona [el propio José Luis Juárez estuvo implicado en el proceso]. Entonces este se puso en contacto con la Agencia del Medio Ambiente y juntos convocaron un concurso público para la formulación de un proyecto que permitiera la creación de dicho jardín, contando con la ayuda de la Diputación...