El bosque de l@s niñ@s es un proyecto de reforestación colectiva que nuestra asociación Amigos del bosque, acción local ya ha llevado a cabo en El Bosque (Cádiz) y que quiere llevar a más pueblos.
Además de plantar su árbol y contribuir a crear un bosque, cada niño o niña establecerá un vínculo con este y con el planeta, ya que el árbol tendrá una placa con su nombre. Esto hará que lo pueda identificar claramente, lo pueda visitar regularmente y verlo crecer a la vez que él o ella crecen. Es una experiencia para despertar la conciencia medioambiental de los niños, los futuros habitantes del planeta. En ella las familias ponen su granito de arena para mejorar nuestro medio ambiente cada vez más degradado. Un acto altruista con la que enseñamos a nuestros hijos e hijas a hacer cosas por los demás desinteresadamente. Una experiencia colaborativa que realizarán junto con sus familias, compañeros de colegio, amigos y amigas…
Estos son los detalles pormenorizados de la actividad (para llevarla a cabo es necesaria la colaboración de alguna administración que disponga de un terreno adecuado, normalmente un ayuntamiento, con nuestra asociación Amigos del bosque, acción local):
El día de la plantación, las familias acudirán al lugar de la plantación establecido provistas de las herramientas adecuadas para cavar un hoyo y plantar su árbol. Es recomendable también que acudan con ropa adecuada para el trabajo y una garrafa de 5 litros de agua para el primer riego de su árbol. Por las características de la actividad es necesaria inscripción previa que puede llevarla a cabo el ayuntamiento colaborador o si se prefiere poniendo a disposición del público los teléfonos o emails de nuestra asociación.
El lugar de la plantación será el establecido por el ayuntamiento una vez evaluados los requisitos que debe tener. Por ejemplo, en El Bosque, donde se ha llevado a cabo esta actividad con mucho éxito, elegimos una explanada junto al campo de fútbol de la localidad para así además unir deporte y naturaleza.
Este día será el acordado por nuestras instituciones: preferiblemente un fin de semana de octubre o noviembre, o incluso de diciembre, cuando ya haya llovido lo suficiente.
Por supuesto, los miembros de nuestras dos asociaciones se encargarán de preparar toda la actividad, en coordinación en todo momento con el ayuntamiento.
El día de celebración de la actividad miembros de nuestras dos asociaciones estaremos presentes en todo momento coordinando, asesorando y atendiendo las necesidades de los participantes.
Previamente a la actividad explicaremos a los participantes por qué plantar un árbol y cómo hacerlo correctamente: dimensiones del alcorque, protector, tutor… Además de cualquier otra cuestión que se nos requiera relacionada con la actividad por parte de los asistentes.
La asociación Amigos del bosque dispone de un vivero de plantones de árboles autóctonos que proporcionará a cada familia participante el día de la actividad.
El lugar de la plantación debe tener un punto de agua a la que se pueda conectar el riego por goteo (que podemos poner nosotros si el ayuntamiento nos proporciona las tubos, goteros…). El gasto económico que supone para el ayuntamiento estos materiales para el riego por goteo podemos adelantar que es muy pequeño. Eso sí el riego los dos primeros veranos después de la plantación es obligatorio. Pues si no la sequía extrema y las elevadas temperaturas propias de nuestro clima mediterráneo en época veraniega acabará pronto con los árboles. Como decimos, estos deberán regarse al menos los dos primeros años tras la plantación, al menos dos veces en semana. Esto lo puede hacer algún operario del ayuntamiento o, si no es posible, voluntarios de nuestras asociaciones o vecinos (solo consiste en abrir la llave de riego en los períodos mencionados).
Así mismo, es necesario que los plantones queden protegidos contra la depredación de herbívoros mediante protectores. Estos protectores los aportaría el ayuntamiento, siendo el desembolso económico para ello de nuevo muy pequeño. También se deberá colocar un tutor al árbol que puede consistir en una caña.
El seguro de responsabilidad civil para la realización de la actividad correrá a cargo del ayuntamiento. Pues nuestra organización no pueden hacerse cargo del mismo.
Para crear el vínculo entre el niño o la niña, y la familia, con el árbol en El Bosque (Cádiz), el ayuntamiento nos proporcionó un azulejo con el nombre de cada niño para colocarla junto al árbol el día de la plantación. Esta placa no debe ser necesariamente cerámica pero realizada de este material da muy buenos resultados de durabilidad y estéticos.
El bosque de l@s niñ@s se puede ir ampliando en convocatorias en años posteriores si así lo permiten las características del emplazamiento elegido, si así lo demandan los vecinos y vecinas de la localidad y el ayuntamiento lo ve factible. Ya adelantamos que esto ha ocurrido en El Bosque donde familias que se habían perdido la primera plantación de 2014 han demandado una segunda edición y tercera edición para plantar su árbol.
En unos pocos años tendríamos en la localidad un bosque ya muy interesante. Véanse los árboles de El bosque de l@s niñ@s de El Bosque en 2020:
Comentarios
Publicar un comentario