Algunos de los asistentes.
Aquí mi presentación: "Hola, me llamo Antonio Acosta. Soy compañero de Juan Pablo de aquí del Instituto Los Remedios y, bueno, voy a presentar esta película “Cuando el destino nos alcance” como se le ha llamado aquí en España (de título original “Soylent Green” en inglés).
Es una película de ciencia ficción (o no) del director Richard Fleischer de 1973. Protagonizada por Charlton Heston. Está basada en la novela, escrita en 1966, “¡Hagan sitio!, ¡hagan sitio! (Make room! Make room!) de Harry Harrison en la que se explora las consecuencias del crecimiento desenfrenado de la población. La trama se desarrolla en una sociedad distópica, un mundo superpoblado en el que el cambio climático ha hecho estragos. El protagonista es un detective que vive en Nueva York. Está ciudad tiene 40 millones de habitantes viviendo en condiciones miserables sin apenas alimento, más bien la ciudad parece un campo de concentración. El detective y su ayudante sospechan que detrás de un nuevo alimento que se ha empezado a fabricar, Soylent Green, hay algo oculto.
Como anécdota decir que la película está ambientada en este año que discurre, 2022.
Esta es una película que vi por primera vez durante mi adolescencia en una madrugada de insomnio de verano, en La 2. Es una película que me marcó porque ya entonces estaba preocupado por la ecología y el futuro de planeta, y el de nuestra especie, por todo lo que precisamente nuestra especie le está haciendo. Y es por eso que le propuse a Juan Pablo su proyección por parte de vuestra asociación “Cineando en Ubrique”. Y él muy amablemente, como es característico de su persona, accedió a proponerlo al grupo y vosotros a su vez, muy amablemente también, habéis tenido a bien hacerlo.
La verdad es que una película que he visto bastantes veces e incluso la he trabajado en tutorías ¿Y por qué? Porque pienso que el futuro distópico que muestra la película es posible. Bueno, pienso que es uno de los futuros posibles, no necesariamente tiene que ocurrir exactamente el la forma que muestra la película, pero algo parecido o en cierto modo cercano e igualmente desagradable nos espera. Siento decir esto. Aunque el desastre no fuera tan mayúsculo como el de la película, el futuro desde el punto de vista medioambiental va a ser peor que el presente. Estamos viviendo ya una crisis climática que dejará en pañales la crisis económica, la crisis del coronavirus, etc. En un futuro en La Tierra se va a vivir peor: como consecuencia de la crisis climática y de biodiversidad (la sexta extinción masiva de especies, esta vez provocada por el hombre) que estamos viviendo. Otra vez siento decir esto pero es que es así.
El planeta es finito y nuestra actividad lo está comprometiendo seriamente por la sobreexplotación de los recursos naturales, deforestación, pérdida de hábitats, contaminación del agua, del aire (cambio climático) y del suelo,…
No estamos concienciados lo suficiente. Ahora mismo el cuidado de nuestro medio ambiente debería ser la primera prioridad para así tratar de hacer con alguna fuerza algo por salvar nuestro medio natural (sin el que no podemos vivir, no existen campos de cultivo sin parques naturales) pero es que no es, desde mi punto de vista, ni siquiera una prioridad.
Como consecuencia de ello va a ser cada vez más difícil la obtención de alimentos en el futuro a consecuencia de las sequías crónicas producidas por el cambio climático o al mismo tiempo las inundaciones, la contaminación del suelo, del agua,…. Nuestra salud va a ser peor por el aire, agua y alimentos contaminados. Incluso nuestra seguridad personal también será mucho peor porque cuanto menos recursos más conflictos armados surgen, por ejemplo. La sociedad incluso puede colapsar. Algunos científicos dicen que esto es inevitable.
Pues nada eso, aunque desde mi punto de vista ya es imposible que la humanidad no se enfrente a las consecuencias de nuestra prepotencia y nuestra avaricia, os propongo que hagamos ya todo lo posible para que este futuro distópico o uno parecido no llegue.
Disfruten la película, si después de todo lo dicho pueden."
|
Comentarios
Publicar un comentario