Todo el mundo conoce la garza real, Ardea cinerea, pero seguro que es menos conocida la garza imperial, Ardea purpurea, un visitante estival de nuestros humedales.
Es la primera vez que la veo en el embalse de los Hurones. No tengo claro que su presencia este documentada en él Según el III Atras de las Aves en Época de Reproducción en España de SEO Birdlife la cuadrícula a la que se encuentra el embalse no se le dio cobertura suficiente, al menos para esta especie.
![]() |
Garza imperial, Ardea purpurea |
Aquí la vemos en vuelo:
![]() |
Ardea purpurea en vuelo |
Otra especie que detecto por primera vez en el embalse es la garceta grande, Ardea alba. Nuevamente no se le da cobertura suficiente a la cuadrícula del embalse a la hora de realizar este atlas.
La foto siguiente la realicé con el móvil por lo tanto no se distingue que se trate efectivamente de una garceta grande pero doy fe de ello.
Una especie cuya presencia no es nueva en la zona para mí pero sí su estatus de reproductor en la zona es el martinete común, Nycticorax nycticorax. Tampoco se le dio cobertura siguiente a este especie en la cuadrícula del embalse en el II Atras de las Aves en Época de Reproducción en España de SEO Birdlife.
![]() |
Grupo de martinetes comunes adultos y juveniles |
![]() |
Martinete común adulto |
![]() |
Joven de martinete común |
Fotos realizadas el 23 de julio de 2024. En esta época del año el embalse se encontraba con un buen nivel de agua esta cubría hasta bastante arriba la cola del Juncoso.
Comentarios
Publicar un comentario