Pintan de blanco una gran obra mural de 1977 de un salón de la Iglesia de El Bosque. La obra destruida fue creación de tres artistas de la Facultad de Bellas Artes de Sevilla en una época de despertar cultural de la localidad. En el centro de la pared, ahora blanca, ponen una foto del mural destruido que se convierte en el Ecce Homo de El Bosque.
Así lucía:
Gran obra mural destrozada |
Esta es la historia de su creación; según Pepa Benítez, testigo privilegiada de aquel acontecimiento:
"En mi juventud, un grupo de amigos del pueblo de El Bosque guiados por un magnífico sacerdote, Graciano Catalán, con inquietudes culturales y de justicia social, tuvimos la fortuna de asistir a un despertar intelectual en un entorno nada favorable. Gracias a él y personas como Pedro Piñero, catedrático de la Universidad de Sevilla, organizábamos se- manas culturales dignas de una gran ciudad. En 1977 tres pintores de la Facultad de Bellas Artes de Sevilla, Lázaro Al- bar, Carlos Hormigo y Pepe Ocaña, trabajaron desinteresadamente pintando un precioso mural en un salón de la iglesia. Cada día entre música y charlas íbamos descubriendo el avance de esta obra, un fresco de grandes dimensiones que representaba la vida sencilla del pueblo y la dignidad de sus gentes. Ahí quedó, pensábamos que para siempre, este legado."
Ahora la pared pintada de blanco, que calculo que puede ser de unos 7 metros de largo por 3 metros de ancho, "luce" así:
Ecce Homo de El Bosque |
Los responsables de la iglesia mandaron hacerle una foto a la obra y lo han puesto en el centro de lo que antes era el mural y ahora es una pared pintada de blanco. Esta foto se convierte en el "Ecce Homo" de El Bosque: nos referimos al intento de "restauración" tan famoso por desastroso de esta obra por Cecilia Giménez.
Los responsables eclesiásticos parece que aducen para la destrucción de patrimonio cultural (y sentimental) de El Bosque las humedades y el costo de la restauración ¿No hubiera sido mejor haberlo dejado como estaba, a unas malas, en vez de destruirlo? Además, todo parece indicar que tampoco se encontraba en tan mal estado...
Como no podía ser menos la reacción de los vecinos y vecinas de El Bosque a la perdida de nuestro patrimonio cultural, de nuestra memoria colectiva ha sido de profunda consternación hasta llegar a hacer está pública de manera masiva en redes sociales como se puede comprobar en esta publicación: Muro de Facebook de Antonio Acosta.
Comentarios
Publicar un comentario