Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Sapillo

La sequía y el calor amenazan a los renacuajos y larvas de salamandra de un pequeño charco

Larvas de salamandra y renacuajos en charcos muy pequeños que no van a durar mucho. En Benaocaz (Cádiz), Parque Natural Sierra de Grazalema, 11 de marzo de 2020. Hay pronóstico de lluvia para la semana que viene pero no son muchos días los que lloverá. Esperemos que estas les den un respiro. Eso sí, las temperaturas son altas y cada vez serán mayores.  Hay renacuajos de sapillo moteado, como el de la siguiente imagen. Supongo que también de sapillo pintojo ibérico pues andaba una hembra grávida por allí.  Los charcos son el agua que va quedando de la que se había acumulado en unas rodaduras de coche provenientes de las escasas últimas lluvias que se han producido aquí hace ya tiempo. Otros charcos: O tal vez proveniente de lo que creo que es una surgencia de la que hace poco parecía manar agua pero ya nada de nada. Las larvas de salamandra pronto pasarán a fase terrestre y seguramente sobrevivirán. Los renacuajos....

Carretera Ubrique-Cortes: un cementerio de anfibios atropellados

Tras una salida nocturna fotográfica, después de haber llovido, buscando anfibios vivos, es totalmente desolador haber encontrado muchos más de ellos muertos que vivos, atropellados en la carretera A-373 en el tramo de Ubrique a Cortes de la Frontera que sirve de límite entre los parques naturales Sierra de Grazalema y de Los Alcornocales. ¡Advertencia, las imágenes pueden herir la sensibilidad del lector! Una de las salamandras atropelladas. Esta corta salida, sin el objetivo expreso de documentar los atropellos pero sin poder dejar de reparar en ellos, nos deparó unas cifras desconsoladoras. El muestreo fugaz delata bastantes especies implicadas: sapillo moteado, sapo corredor, rana común y salamandra, todas ellas especies en peligro. De esta última especie se encontraron ¡6 ejemplares muertos! , dos de ellos todavía vivos y agonizando. Como digo, no ha sido una búsqueda exhaustiva ni científica de anfibios atropellados sino una excursión fotográfica con fines lúdicos en ...

Rescate de sapillos de un pozo

Pozos, arquetas, aljibes, canales, etc... son infraestructuras necesarias para el uso y manejo del agua, pero que pueden convertirse en trampas mortales para la fauna. No son pocos los animales que caen o entran deliberadamente en ellos y después no pueden salir. Debido a su pequeño tamaño y su escasa percepción de la perspectiva, los anfibios y reptiles son los que se llevan la peor parte. Siendo incapaces de salir de estas construcciones, solo les espera la muerte ya sea por desecación o por inanición. Uno de los tres sapillos pintojos meridionales atrapados en el pozo. El sapillo pintojo meridional (Discoglossus galganoi jeanneae) suele habitar espacios más o menos abiertos, como dehesas, prados y cultivos. En general emplea para reproducirse medios acuáticos estacionales con escasa o nula corriente, como charcas y pequeños arroyos, pero también utiliza medios artificiales como acequias, abrevaderos y pequeños encharcamientos en los alrededores de albercas, fuentes y mananti...