Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como mariposa

Algunas polillas bonitas y curiosas del Parque Natural Sierra de Grazalema

Pero ¿Qué son las polillas? Comúnmente se denomina mariposa a cualquier lepidóptero, ya sean mariposas diurnas (Ropalóceros) o polillas, mariposas nocturnas (Heteróceros), o mariposas muy pequeñas (Microlepidópteros). Pero además de diferencias de comportamiento entre las mariposas diurnas y las polillas hay diferencias morfológicas como la forma de las antenas, estructura del cuerpo, posición de descanso,... Bien, veamos algunas polillas bonitas y curiosas que se dan en el Parque Natural Sierra de Grazalema.  Superfamilia Bombycoidea Familia Sphingidae La primera es la esfinge del chopo , Laothoe populi , que es una mariposa esfinge, familia Sphingidae. La foto es de 2008 del núcleo urbano de El Bosque. Otra mariposa curiosa es también una esfinge, la  esfinge colibrí , Macroglossum stellatarum . Esta recibe su nombre por su vuelo y la forma de alimentarse que se asemeja a los del colibrí. Aquí libando néctar de las flores de la cornucopia, Fedia cornucopiae, en La To...

Mariposa del almez, Libythea celtis, segundo registro en la provincia de Cádiz.

La mariposa del almez o repicoteada, Libythea celtis , es una mariposa esporádica y rara en la península ibérica . Y es  casi o totalmente inexistente en el noroeste, costa cantábrica, extremo sur y suroeste . Libythea celtis con las alas plegadas. La planta nutricia de la oruga es el almez, Celtis australis , la única en la península ibérica. Por eso está mariposa está asociada a lugares donde viven los almeces, cauces de ríos, torrentes, barrancos, bordes de caminos, zonas de cultivo,... Debido a la gran alteración de la ribera de los cursos fluviales, esta mariposa que antaño debió ser muy abundante, puede considerarse hoy en día bastante escasa. Es tan escasa que, parece ser, este es el segundo registro que se produce en la provincia de Cádiz , a pesar de todos los almeces que se están plantando formando parte del arbolado urbano. El primero también fue en la sierra, en el Pinsapar. Y este ha sido en El Bosque, en la hojas de un hijo de un almez plantado j...