![]() |
Que los árboles no te impidan ver el bosque. |
A raíz de los incendios que se están dando en nuestro país este caluroso verano de 2017 han surgido y se han hecho virales los habituales comentarios que piden una limpieza del monte para evitar estos incendios. Pero ¿si hay que limpiar el monte? ¿De qué lo limpiamos? ¿De monte?
- Es que los arbustos, las hierbas, los insectos que viven de y en ellas, aves y anfibios que se alimentan de estos, arácnidos, hongos, lombrices, caracoles, y un mundo microscópico imprescindible para que todo funcione.... y mil veces más puntos suspensivos, también son monte. Y precisamente queremos conservar el monte para preservar todo el ecosistema entero. Queremos conservar la vida.
- Es que los arbustos, las hierbas, los insectos que viven de y en ellas, aves y anfibios que se alimentan de estos, arácnidos, hongos, lombrices, caracoles, y un mundo microscópico imprescindible para que todo funcione.... y mil veces más puntos suspensivos, también son monte. Y precisamente queremos conservar el monte para preservar todo el ecosistema entero. Queremos conservar la vida.
- Además resulta que un monte bien conservado es
menos propenso a los incendios: "... los montes que resultan menos
afectados por los grandes incendios forestales son, en un 12% de los
casos, aquellos que disponen de verdaderos bosques naturales bien
conservados y poco intervenidos, principalmente los poblados por
especies de quercíneas (encinas, robles o alcornoques)..."
- Limpiar el monte de monte, ajardinándolo sería conservar un jardín. Y eso no es lo que queremos conservar. Jardines tenemos bastantes. Lo que nos tenemos tantos, o tenemos insuficientes, son montes bien conservados (estos son los que podrían frenar algo el cambio climático). Limpiar el monte de monte sería como si para no tener problemas dermatológicos nos arrancáramos la piel, como si nos extirparan el aparato digestivo entero, para que no tuviéramos dolor de estómago...
- ¿Podemos imaginar lo que supondría "limpiar" cada metro cuadrado de monte del país? Por supuesto la fauna quedaría muy afectada, las inundaciones serían más; los daños en las infraestructuras serían mayores, la erosión sería catastrófica y los embalses se llenarían de fango muy pronto, los cortes de carretera serían continuos, los acuíferos no se cargarían, las muertes por inundación aumentarían, así como la destrucción de viviendas e instalaciones industriales; los cultivos también se verían perjudicados... y todo esto aumentaría la desertificación.
- Limpiar el monte de monte, ajardinándolo sería conservar un jardín. Y eso no es lo que queremos conservar. Jardines tenemos bastantes. Lo que nos tenemos tantos, o tenemos insuficientes, son montes bien conservados (estos son los que podrían frenar algo el cambio climático). Limpiar el monte de monte sería como si para no tener problemas dermatológicos nos arrancáramos la piel, como si nos extirparan el aparato digestivo entero, para que no tuviéramos dolor de estómago...
- ¿Podemos imaginar lo que supondría "limpiar" cada metro cuadrado de monte del país? Por supuesto la fauna quedaría muy afectada, las inundaciones serían más; los daños en las infraestructuras serían mayores, la erosión sería catastrófica y los embalses se llenarían de fango muy pronto, los cortes de carretera serían continuos, los acuíferos no se cargarían, las muertes por inundación aumentarían, así como la destrucción de viviendas e instalaciones industriales; los cultivos también se verían perjudicados... y todo esto aumentaría la desertificación.
- ¿No sería mejor no recortar en medios para el control de incendios,
invertir en educación medioambiental, controlar las extracciones de
agua, controlar las especies exóticas,...?
Naturalmente que hay técnicas para gestionar los montes. Pero ni toda la policía del mundo puede evitar que un fanático mate a alguien con un cuchillo, palo, piedra o con sus manos. Y cualquier desaprensivo criminal puede provocar un incendio e iniciar el gran desastre que es.
Para más información:
Grandes incendios forestales, de Ecologistas en Acción.
Elogio al matorral, Víctor J. Hernández
Naturalmente que hay técnicas para gestionar los montes. Pero ni toda la policía del mundo puede evitar que un fanático mate a alguien con un cuchillo, palo, piedra o con sus manos. Y cualquier desaprensivo criminal puede provocar un incendio e iniciar el gran desastre que es.
Para más información:
Grandes incendios forestales, de Ecologistas en Acción.
Elogio al matorral, Víctor J. Hernández
Comentarios
Publicar un comentario