Este es el panorama que me encontré ayer sábado, 7 de septiembre, por la mañana en una salida de campo. Al menos diez kilómetros del río Guadaíra (Sevilla) se encontraban cubiertos por peces muertos.
Estos diez kilómetros se corresponden a los que he inspeccionado recorriendolo río arriba desde su desembocadura en el Guadalquivir (se adjunta plano de situación).
No he podido observar ningún color raro en el agua, solo un olor muy intenso a pescado.
Desgraciadamente las fotos que acompañan a este articulo difícilmente pueden describir la magnitud de la situación ya que es difícil ilustrar tal cantidad de peces muertos con unas fotos. Ahí van solo algunas.
Desgraciadamente las fotos que acompañan a este articulo difícilmente pueden describir la magnitud de la situación ya que es difícil ilustrar tal cantidad de peces muertos con unas fotos. Ahí van solo algunas.
A falta de un análisis profundo los peces afectados parecen de la misma especie, aunque como digo esto es una mera hipótesis. Serían mujos o mujoles, quedando por determinar la especie en concreto.
Tras una búsqueda corta en internet, he podido comprobar que las muertes de peces, incluso de patos, son un episodio que se repite periódicamente en este río que parece que estamos maltratando continuamente.
Centenares de peces muertos a causa de un vertido en el Río Guadaira. 29/07/2007.
Denuncian la aparición de decenas de peces muertos en el río Guadaira. 12/06/2012.
Investigan una nueva mortandad de peces en el Guadaíra en el término de Dos Hermanas. 16/09/2016.
Avisan de un episodio de "gran mortandad de peces" en el Guadaíra coincidiendo con el último vertido. 24/10/2018.
Aparecen varios patos y peces muertos en el río. 09/07/2019.
...
Comentarios
Publicar un comentario