Es mucha la gente que tiene un miedo atroz a estos magníficos, bellos
y beneficiosos animales. Miedo que los incapacita para albergar ningún pensamiento
racional sobre ellas. En el mejor de los casos, y si el sujeto tiene cierta
sensibilidad medioambiental, las quieren ver lo más lejos posible. En el peor
de los casos las matan sin el menor remordimiento, creyendo que han hecho algo bueno. Porque, tal vez, imaginen que las
arañas van a abalanzarse sobre ellos de repente, como en las películas de Hollywood. Cuando una araña lo primero que va a hacer, si percibe nuestra presencia, es huir si puede hacerlo. Ya que para
ellas somos gigantes y nunca van a ganar nada buscando un enfrentamiento con
nosotros. Porque no nos necesitan (no se alimentan de nuestra sangre), no
tienen que defender su colmena, ni su avispero;…
Y esto aunque las especies de este orden
sean beneficiosas como cualquier otra que esté en equilibrio con el medio
natural y cumpla su función ecológica. Pese a que las arañas que conviven con
nosotros, en nuestras casas algunas o en nuestros jardines otras, eliminen insectos que sí suelen picarnos y/o
pueden transmitirnos enfermedades. Pese a que las que habitan nuestros cultivos y
huertos eliminen otros que los fastidian… Y aunque su mala fama sea injusta, porque a ellas se les atribuyen muchas “fechorías” que
no cometen (porque lo hacen insectos o “primas” que viven lejos y no son
especies ibéricas) o se exageran otras de las que sí pudieran ser protagonistas.
Es por ello que me he propuesto
darle difusión a este excelente artículo de Rubén de Blas de la revista Mundo ArtróPodo. Ya que nos puede
ayudar a dejarnos de creer rumores, aprender sobre nuestras especies ibéricas y
contribuir a que le perdamos el miedo a estos seres pero, por supuesto, nunca
el respeto. Y lo mejor de todo para alguien con afán naturalista: a identificar
las tres especies ibéricas que podrían dar lugar a complicaciones médicas, de
las aproximadamente 1400 especies que habitan la Península Ibérica, pero nunca
la muerte a una persona sana.
Según Rubén de Blás:
“La mayoría de picaduras asignadas a las arañas son provocadas en su
mayoría por insectos o bien son dolencias de otro origen.”
“En España sí hay arañas venenosas.” Pero “la mayoría no son capaces de
traspasar nuestra piel, y de llegar a hacerlo su veneno no supondría ningún
peligro para nosotros.”
“En España no tenemos ninguna araña capaz de matar a una persona sana.”
De “la lista de arañas potencialmente peligrosas, solo hay tres especies
de arañas capaces de provocar cuadros clínicos complejos.” Pero “en España no tenemos ninguna araña capaz de
matar a una persona sana.”
Pero son “muchos son los artículos sensacionalistas, rumores, leyendas urbanas,
falsos rankings y artículos sin base científica que hablan de arañas mortales en
nuestro país, tanto autóctonas como llegadas de otros países, que supuestamente
invaden nuestras casas y hacen peligrar nuestra salud y la de nuestros seres
queridos.”
Todo esto y mucho más en el
artículo:
“Mundo ArtróPodo” es una
publicación de distribución libre y gratuita en internet. Cualquier interesado
puede descargar sus ocho números publicados a través de su página web o su
perfil de Facebook.
Comentarios
Publicar un comentario