Ir al contenido principal

De la inquietud de Pepe Juárez por enseñar surgió el jardín botánico de El Bosque. Discurso de Carlos Juárez.

Transcripción del discurso de Carlos Juárez Villarín con motivo del descubrimiento de una placa en el Jardín Botánico de El Bosque en honor a José Luis Juárez Villarín, ideólogo y diseñador del mismo.
Mi hermano Pepe era un soñador y un sembrador.[...] De esa inquietud suya por enseñar surgió este jardín botánico. [...] un jardín botánico en el que de un solo vistazo te pudieras hacer una idea de los tipos de plantas, asociaciones o biotopos que podrías ver en nuestro parque, cómo sería un bosque de ribera, una dehesa o un bosque de pinsapos, etc. [...] Con el pundonor que le caracterizaba hizo un proyecto tan bueno que ganó.

Mi hermano Pepe era un soñador y un sembrador.

Un soñador porque soñaba con dejar a sus hijos y nietos y a todos nosotros un mundo mejor que el que habíamos heredado de años, incluso siglos en que el respeto al medio ambiente era inexistente. Afortunadamente algo cambió en nuestro país cuando otro soñador como Félix Rodríguez de la Fuente consiguió que no viéramos a las rapaces o a los lobos como alimañas por las que incluso te pagaban por darles muerte.
Y un sembrador, porque sembraba en todos los que le tratábamos y en los que el había educado, que fueron cientos, esa inquietud por el respeto al medio ambiente, a la naturaleza y la ecología. No olvidemos que su formación académica fue la de maestro. Profesión que ejerció con el entusiasmo que le caracterizaba en todo lo que hacía. Tanto es así que se inventaba cuentos y componía poesías para llegar a sus mentes en formación. Era capaz de cualquier cosa para que sus alumnos aprendieran y se divirtieran.
Fue también formador de formadores, porque dio innumerables cursos a otros maestros, compañeros y monitores medioambientales. Recuerdo que un compañero suyo que acababa de empezar a ejercer me dijo: “He aprendido más en unos meses de tu hermano que en toda la carrera.”
Era una autoridad en impacto medioambiental, así se lo tenía reconocido la Junta de Andalucía.
Naturalista por vocación, fue un autodidacta. Yo bromeaba diciéndole que era un león, se lo leía todo. Tenía una biblioteca enorme de todo lo que se refería a esa vocación. Hasta su último día en el hospital lo vi leyendo.
De esa inquietud suya por enseñar surgió este jardín botánico. Él quería hacer un vivero de plantas de nuestro entorno en el colegio, y lo hizo, pero luego se le ocurrió pedirle al ayuntamiento un terreno más grande para luego trasplantarlas al suelo. En el ayuntamiento le dijeron que sí, que tenían terreno libre por encima de El Castillejo pero que no tenían medios para cerrarlo y le pidieron una reunión al director provincial de la A.M.A. Yo no sé por qué estaba yo allí, pero así fue. A este, le entusiasmó la idea y le propuso a mi hermano que por qué no redactaba una memoria de lo que debería ser un jardín botánico en el que de un solo vistazo te pudieras hacer una idea de los tipos de plantas, asociaciones o biotopos que podrías ver en nuestro parque, cómo sería un bosque de ribera, una dehesa o un bosque de pinsapos, etc.
El resto es historia.



Yo tuve una participación minúscula en su trabajo. Con el pundonor que le caracterizaba hizo un proyecto tan bueno que ganó. Para eso tuvo que analizar el suelo, para medir el pH del mismo, proporción de calcio, de sustancia orgánica y cosas que ya ni recuerdo porque fue hace bastantes años. Eso se le hice yo porque tenía un laboratorio, pero no tenía algunos reactivos, así que los tuve que comprar de mi bolsillo. Aunque minúscula, me siento orgulloso de haberle ayudado.
Y por último, un sembrador, sí, pero en el sentido estricto de la palabra porque cuando íbamos de ruta o a remar llevaba una bolsa con distintos tipos de semilla que iba esparciendo por todos lados para que muchas prosperaran. Decía “Si siembro 100 y salen 10, me conformo”. Pero sembró miles y miles, así que por todo nuestro entorno debe haber cientos o miles de plantas y árboles que sembró mi hermano Pepe.
Él compuso la poesía que está grabada en su lápida:
Siembro un árbol y siembro vida.
Siembro un árbol y siembro futuro.
Siembro un árbol y siembro ilusión
Siembro un árbol y me siembro yo
porque quiero vida, futuro e ilusión.
Pues pensad que mi hermano está presente en todos los árboles que sembró y que de alguna forma sigue presente entre nosotros.



El Bosque, 16 de septiembre de 2021.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Más de 200 guías y claves online y gratuitas para la identificación de especies de la península ibérica

  Para no perderte artículos y publicaciones como esta sigue mi página de Facebook El Bosque de hoy y de mañana . Guías online y gratuitas, y legales, para aprender a identificar especies de animales, plantas, hongos,... de la península ibérica. La inmensa mayoría están en formato PDF. Además se recomiendan una serie de guías en papel. Este artículo estará en continua construcción para ser completado poco a poco. Se agradecen las contribuciones. ANIMALES Online 1- Proyecto Taxofoto. Biodiversidad Virtual . 2-  Revista Graellsia. Sociedad de Amigos del Museo Nacional de Ciencias Naturales. CSIC . Volúmenes 51 a 78. 3- Guía de campo. Macroinvertebrados de la cuenca del Ebro. Confederación hidrográfica del Ebro . 4- Especies de interés pesquero en el litoral de Andalucía. Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía . ARTRÓPODOS Online 1- Hexapoda. Sociedad Entomológica Aragonesa . A partir de está página se accede a los distintos órdenes de ...

Pista de pádel de Villaluenga, una asesina de pájaros en la que nadie repara

Una visita a la pista de pádel de Villaluenga del Rosario, en la Sierra de Cádiz, en pleno Parque Natural Sierra de Grazalema, me deparó una desagradable sorpresa. Lo que primero pareció que eran una o dos muertes de pájaros por fuera del cristal pasó a confirmarse como una masacre al observar lo que había sobre la superficie de la pista. Golondrina común juvenil, muerta al chocar con el cristal. En el suelo de la misma se encontraban muchos pájaros muertos al chocar contra los cristales de la pista deportiva. Un desastre que es mayor si se observa que la mayoría de ellos son pollos nacidos este año: juveniles. Cadáver de herrerillo común juvenil sobre la pista. La relación de pájaros muertos encontrados es la siguiente: golondrina juvenil, herrerillo juvenil, jilguero juvenil por fuera del cristal, curruca cabecinegra juvenil, verdecillo hembra, herrerillo juvenil, mirlo juvenil, jilguero juvenil sobre la pista y gorrión macho adulto. Pollo de mirlo común. Co...

La creación del jardín botánico de El Bosque por Pepe Juárez

El 19 de agosto de 1986 se publicó un artículo del Diario de Cádiz sobre la creación del entonces futuro jardín botánico de El Bosque: “ El futuro jardín botánico “El Castillejo” reunirá más de 80 tipos de plantas ”. Reproduzco en esta publicación [1] la parte, desde mi punto de vista, interesante de este: el proceso de gestación de la idea y las características de esta obra según la transcripción de la entrevista de la periodista al propio promotor y diseñador: José Luis Juárez Villarín. La gestación de la idea: No hace mucho tiempo se planteó al Ayuntamiento de El Bosque la conveniencia de que el parque contara con un jardín botánico que recogiese toda la vegetación autóctona existente en la zona [el propio José Luis Juárez estuvo implicado en el proceso]. Entonces este se puso en contacto con la Agencia del Medio Ambiente y juntos convocaron un concurso público para la formulación de un proyecto que permitiera la creación de dicho jardín, contando con la ayuda de la Diputación...