Ir al contenido principal

El personaje más famoso de cada uno de los pueblos de la Sierra de Cádiz

Eso sí, que sean los más famosos en este momento no quiere decir necesariamente que sean trascendentes. 

Datos obtenidos de esta web, Notable people, con un más interactivo que te dice el personaje más famoso de cada localidad en este momento.  Basado en un trabajo de investigación publicado en la prestigiosa revista científica Nature. La fuente de datos para determinar esta notoriedad es Wikipedia y el número de búsquedas que se hacen en ella sobre esa persona. 

Personajes famosos de los pueblos de la Sierra de Cádiz

Este es el personaje más destacado de cada pueblo de la Sierra de Cádiz. Me ha gustado hacer esta pequeña investigación porque me ha servido para conocer más de mis pueblos vecinos. Lo mismo puedes hacer tú con tu pueblo o ciudad y con los vecinos. 

En la web, Notable people, se puede ver en qué puesto está cada personaje en el ranking de notoriedad. En el número uno de la sierra y puesto 200380 del ranking mundial está Rodrigo Ponce de León, nacido en Arcos de la Frontera. En el número dos y en el puesto 205921.5 está Jesulín de Ubrique. En el tercer puesto el futbolista de Puerto Serrano Luismi que está en el puesto 213334 (otro futbolista, René Román de El Bosque, lo seguiría en el puesto 258128 del mundo).

En este artículo, pinchando el nombre de cada personaje te lleva a su página de Wikipedia por si quieres saber más de alguno de estos personajes.

El Bosque

El personaje más famoso es René Román, futbolista. 

Rene Román. Imagen de Wikipedia.

Grazalema -Benamahoma

De Benamahoma no aparece ninguno ya que pertenece a Grazalema y el personaje más famoso de esta localidad es Dionisio Pérez Gutiérrez, escritor, periodista, político y gastrónomo de finales del siglo XIX y principios del XX.

Curiosamente, desubicado en el mapa interactivo, también aparece como personaje notable, nacido en Grazalema, José Sánchez Rosa, anarquista y maestro racionalista asesinado por los fascistas en 1936.

José Sánchez Rosa. Imagen de Wikipedia.

Prado del Rey

Antonio Jesús Ruiz, político.

Villamartín

Francisco José Rubiales, periodista, ensayista y escritor.

Francisco Rubiales. Imagen de Wikipedia.

Ubrique

Jesulín de Ubrique, torero. Esta magnífica localidad merecería que su personaje más famoso fuese, por ejemplo, un pintor que los tiene muchos y muy buenos.

Jesulín de Ubrique. Imagen de Wikipedia.

Benaocaz

No aparece nada en esta web.

Villaluenga del Rosario

Pedro Pérez Clotet, escritor de la generación del 27. Escritor afín al movimiento fascista al que apoyó activamente durante la guerra civil y posterior dictadura franquista. Esto lo hace infame.

Bornos

Manuel Jiménez Barrios, político. Ocupó el cargo de consejero de Presidencia de la Junta de Andalucía, así como el de Vicepresidente.

Manuel Jiménez Barrios. Imagen de Wikipedia.

Arcos de la Frontera

Rodrigo Ponce de León, noble y militar del siglo XV. Fue uno de los principales capitanes de los Reyes Católicos en la Guerra de Granada.

Rodrigo Ponce de León. Imagen de Wikipedia.

Algar

No sale nadie.

Zahara de la Sierra

No aparece nadie en esta web de esta localidad.

Algodonales

Valeriano Bernal, luthier fabricante de guitarras.

Valeriano Bernal. Imagen de Wikiand.

Puerto Serrano

Luismi, futbolista.

Luismi. Imagen de Wikipedia.

El Gastor

Sin ningún personaje famoso en esta web.

Olvera 

Hernando de Luque, sacerdote que vivió entre los siglos XV y XVI que se hizo notable por financiar la campaña de los conquistadores Francisco Pizarro, quién conquistaría Perú, derrotando al Imperio incaico, y Diego de Almagro, quien sería el primer español en intentar conquistar Chile. Un

Hernando de Luque. Imagen de EcuRed.cu

Torre Alháquime 

Cristóbal Toral, pintor famoso por sus cuadros realistas que ha expuesto en las mejores salas de todo el mundo.

D´apres Las Meninas. Imagen de Wikipedia.

Espera

Fernando de Ceballos y Mier. Escritor, jurisconsulto, sacerdote católico y monje del siglo XVIII. Es uno de los principales autores e inspirador del movimiento de reacción antiilustrada y casticista en España.

Setenil de las Bodegas

Francisco Gracia, torero del Siglo XVIII muerto de una cornada.

Alcalá del Valle

Cándido Marín Portales, fue un político español de la II República.







Comentarios

Entradas populares de este blog

Más de 200 guías y claves online y gratuitas para la identificación de especies de la península ibérica

  Para no perderte artículos y publicaciones como esta sigue mi página de Facebook El bosque de hoy y de mañana . Guías online y gratuitas, y legales, para aprender a identificar especies de animales, plantas, hongos,... de la península ibérica. La inmensa mayoría están en formato PDF. Además se recomiendan una serie de guías en papel. Este artículo estará en continua construcción para ser completado poco a poco. Se agradecen las contribuciones. ANIMALES Online 1- Proyecto Taxofoto. Biodiversidad Virtual . 2-  Revista Graellsia. Sociedad de Amigos del Museo Nacional de Ciencias Naturales. CSIC . Volúmenes 51 a 78. 3- Guía de campo. Macroinvertebrados de la cuenca del Ebro. Confederación hidrográfica del Ebro . 4- Especies de interés pesquero en el litoral de Andalucía. Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía . ARTRÓPODOS Online 1- Hexapoda. Sociedad Entomológica Aragonesa . A partir de está página se accede a los distintos órdenes de ...

Pista de pádel de Villaluenga, una asesina de pájaros en la que nadie repara

Una visita a la pista de pádel de Villaluenga del Rosario, en la Sierra de Cádiz, en pleno Parque Natural Sierra de Grazalema, me deparó una desagradable sorpresa. Lo que primero pareció que eran una o dos muertes de pájaros por fuera del cristal pasó a confirmarse como una masacre al observar lo que había sobre la superficie de la pista. Golondrina común juvenil, muerta al chocar con el cristal. En el suelo de la misma se encontraban muchos pájaros muertos al chocar contra los cristales de la pista deportiva. Un desastre que es mayor si se observa que la mayoría de ellos son pollos nacidos este año: juveniles. Cadáver de herrerillo común juvenil sobre la pista. La relación de pájaros muertos encontrados es la siguiente: golondrina juvenil, herrerillo juvenil, jilguero juvenil por fuera del cristal, curruca cabecinegra juvenil, verdecillo hembra, herrerillo juvenil, mirlo juvenil, jilguero juvenil sobre la pista y gorrión macho adulto. Pollo de mirlo común. Co...

La creación del jardín botánico de El Bosque por Pepe Juárez

El 19 de agosto de 1986 se publicó un artículo del Diario de Cádiz sobre la creación del entonces futuro jardín botánico de El Bosque: “ El futuro jardín botánico “El Castillejo” reunirá más de 80 tipos de plantas ”. Reproduzco en esta publicación [1] la parte, desde mi punto de vista, interesante de este: el proceso de gestación de la idea y las características de esta obra según la transcripción de la entrevista de la periodista al propio promotor y diseñador: José Luis Juárez Villarín. La gestación de la idea: No hace mucho tiempo se planteó al Ayuntamiento de El Bosque la conveniencia de que el parque contara con un jardín botánico que recogiese toda la vegetación autóctona existente en la zona [el propio José Luis Juárez estuvo implicado en el proceso]. Entonces este se puso en contacto con la Agencia del Medio Ambiente y juntos convocaron un concurso público para la formulación de un proyecto que permitiera la creación de dicho jardín, contando con la ayuda de la Diputación...