Ir al contenido principal

Pegamento para los aviones del ayuntamiento de El Bosque

En algún momento del final de la legislatura 2007-2011 se destruyeron la gran cantidad del nidos de avión común, Delichon urbicum, que había en la fachada frontal del ayuntamiento de El Bosque.

Destruir nidos de aves es un atentado hacia nuestra fauna protegida tipificado en la Ley 8/2003, de 28 de octubre, de la Flora y la Fauna Silvestres que establece que queda prohibido "Destruir, dañar o quitar de forma intencionada nidos o sus huevos, frezaderos y zonas de desove, así como la recogida o retención de huevos, aun estando vacíos".

¡Pero es que no contentos con destruir los nidos decidieron poner pegamento en el alero del ayuntamiento! Con lo cual el atentado que se podía perpetrar sería producto de toda falta de sentido común. Porque, ¿qué es lo que se pretendía con esta acción? ¿Es que querían cazarlos en dependencias municipales? ¡Los propios responsables del ayuntamiento...!

Detalle del alero del tejado del ayuntamiento con pegamento

No es el avión una especie cinegética, no se puede cazar y aunque lo fuera, según esta misma ley, está prohibida la caza de cualquier especie con liga: pegamento.

La ley también dice que las administraciones públicas de Andalucía; como por ejemplo, el ayuntamiento de El Bosque; deben velar de manera coordinada por el mantenimiento de la biodiversidad y por la conservación de las especies silvestres y sus hábitats conforme a las directrices de la misma. Por lo tanto, el despropósito no puede ser mayor.

Afortunadamente, en enero de 2012, antes que volvieran a venir la aves tras su migración, una nueva corporación se decidió a quitar el pegamento; a ello le ayudó altruistamente Manolo, un vecino del pueblo; evitando así al menos que murieran los aviones que intentaran hacer el nido en la próxima primavera.


Manolo quitando el pegamento de la fachada
Pegamento retirado

Todavía hoy en día, más de 12 años después, no se ha recuperado la parte de la colonia de la fachada central. Sí sobrevive la magnífica parte de la colonia de los laterales que hay que proteger y dar a conocer.

Este es el aspecto de la fachada, repleta de nidos, en marzo de 2007 en una imagen de Wikipedia.

Fachada del ayuntamiento en marzo de 2007, Wikipedia.

Y esta es una imagen de hace unos días en julio de 2024: solo 10 nidos, algunos de ellos solo restos.

Fachada del ayuntamiento en julio de 2024.

Como digo sobreviven la parte de la colonia en la parte de la colonia de los laterales del ayuntamiento.

Alero lateral

Alero del otro lateral
 
Aviones en nidos del lateral del ayuntamiento

Polluelo en un nido del lateral

Comentarios

Entradas populares de este blog

Más de 200 guías y claves online y gratuitas para la identificación de especies de la península ibérica

  Para no perderte artículos y publicaciones como esta sigue mi página de Facebook El bosque de hoy y de mañana . Guías online y gratuitas, y legales, para aprender a identificar especies de animales, plantas, hongos,... de la península ibérica. La inmensa mayoría están en formato PDF. Además se recomiendan una serie de guías en papel. Este artículo estará en continua construcción para ser completado poco a poco. Se agradecen las contribuciones. ANIMALES Online 1- Proyecto Taxofoto. Biodiversidad Virtual . 2-  Revista Graellsia. Sociedad de Amigos del Museo Nacional de Ciencias Naturales. CSIC . Volúmenes 51 a 78. 3- Guía de campo. Macroinvertebrados de la cuenca del Ebro. Confederación hidrográfica del Ebro . 4- Especies de interés pesquero en el litoral de Andalucía. Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía . ARTRÓPODOS Online 1- Hexapoda. Sociedad Entomológica Aragonesa . A partir de está página se accede a los distintos órdenes de ...

Pista de pádel de Villaluenga, una asesina de pájaros en la que nadie repara

Una visita a la pista de pádel de Villaluenga del Rosario, en la Sierra de Cádiz, en pleno Parque Natural Sierra de Grazalema, me deparó una desagradable sorpresa. Lo que primero pareció que eran una o dos muertes de pájaros por fuera del cristal pasó a confirmarse como una masacre al observar lo que había sobre la superficie de la pista. Golondrina común juvenil, muerta al chocar con el cristal. En el suelo de la misma se encontraban muchos pájaros muertos al chocar contra los cristales de la pista deportiva. Un desastre que es mayor si se observa que la mayoría de ellos son pollos nacidos este año: juveniles. Cadáver de herrerillo común juvenil sobre la pista. La relación de pájaros muertos encontrados es la siguiente: golondrina juvenil, herrerillo juvenil, jilguero juvenil por fuera del cristal, curruca cabecinegra juvenil, verdecillo hembra, herrerillo juvenil, mirlo juvenil, jilguero juvenil sobre la pista y gorrión macho adulto. Pollo de mirlo común. Co...

La creación del jardín botánico de El Bosque por Pepe Juárez

El 19 de agosto de 1986 se publicó un artículo del Diario de Cádiz sobre la creación del entonces futuro jardín botánico de El Bosque: “ El futuro jardín botánico “El Castillejo” reunirá más de 80 tipos de plantas ”. Reproduzco en esta publicación [1] la parte, desde mi punto de vista, interesante de este: el proceso de gestación de la idea y las características de esta obra según la transcripción de la entrevista de la periodista al propio promotor y diseñador: José Luis Juárez Villarín. La gestación de la idea: No hace mucho tiempo se planteó al Ayuntamiento de El Bosque la conveniencia de que el parque contara con un jardín botánico que recogiese toda la vegetación autóctona existente en la zona [el propio José Luis Juárez estuvo implicado en el proceso]. Entonces este se puso en contacto con la Agencia del Medio Ambiente y juntos convocaron un concurso público para la formulación de un proyecto que permitiera la creación de dicho jardín, contando con la ayuda de la Diputación...