Ir al contenido principal

Somormujos lavancos en el embalse de los Hurones: plumajes y hábitos

El somormujo lavanco, Podiceps cristatus, es el mayor de los somormujos y zampullines que pueden verse en España. El del tamaño de un ánade grande. Se trata de un ave elegante, de cuello estilizado, pico largo y apuntado, y cuerpo alargado

En verano luce un plumaje vistoso, con la parte superior de la cabeza negra, en la que destacan dos grupos de plumas a modo de penachos. De las mejillas salen plumas llamativas, alargadas, de tonos rojizos y negros. La zona que rodea los ojos es blanca, al igual que el cuello, el pecho y el vientre, lo que contrasta con el dorso oscuro y los flancos rojizos. 

Estas fotos son del 28 de julio de 2024.

Adulto con plumaje nupcial

Adulto con plumaje nupcial

Adulto con plumaje nupcial

Esta es una foto del 20 de febrero de 2021.

Adulto justo antes de la primavera
En plumaje invernal llama mucho menos la atención, con un tono general oscuro en el dorso y los laterales, aunque presenta el cuello, la cabeza (excepto el píleo oscuro) y las partes inferiores de color blanco.

Esta foto es del 6 de noviembre de 2021.

Adulto con plumaje invernal









Con cualquier plumaje, el largo cuello constituye un buen rasgo diagnóstico. En vuelo se observa su esbelta complexión, con su largo cuello estirado, y su batir rápido de alas hace ver las zonas alares blancas a modo de destellos.

Adulto en vuelo
No existen diferencias entre sexos. Los juveniles resultan similares a los adultos en invierno, aunque poseen en la cara un dibujo de líneas negras que los distingue.

En estas fotos del 23 de julio de 2024 también se va viendo que los juveniles se van pareciendo a los adultos.

Juveniles

Los mismos juveniles de la foto anterior
 Dos fotos del 28 de julio de 2024. 

Juvenil

Juvenil
Esta foto, del 23 de julio de 2024, retrata una familia con pollos más jóvenes que los anteriores.
Familia con pollos
A diferencia de los demás miembros de su familia, el somormujo lavanco es mayoritariamente ictiófago, pues los peces, a los que captura mientras bucea, constituyen el principal componente de su dieta. De forma ocasional puede consumir también invertebrados, como insectos y sus larvas.
Esta foto del 13 de noviembre de 2021 lo demuestra.
Somormujo con captura

Como se deduce de la imagen anterior y de la siguiente, son muy buenos buceadores. Sus pies son lobulados lo que le permite moverse con soltura durante sus inmersiones. Pesca invertebrados acuáticos y otros animales como peces y anfibios.

Con permiso documento aquí un somormujo lavanco cazando un gallipato, Pleurodeles waltl, pero esta foto no es del embalse de los Hurones sino de la Laguna Dulce de Campillos (Málaga).
Adulto en época de cría con captura: gallipato
Habita lagos, lagunas, embalses, y otros ecosistemas acuáticos con vegetación palustre sobre la que situar el nido. La incubación es compartida por ambos sexos. Normalmente solo realiza una puesta. Aunque la de la siguiente foto parece tardía. 
En nuestro país, el somormujo lavanco tiene gran tendencia a elegir embalses para criar. Estos pueden sufrir cambios bruscos en el nivel de las aguas, lo que a menudo provoca la inundación de los nidos o hace que estos queden en seco, al alcance de depredadores. Como puede ser el caso del de la siguiente foto.
Esta foto es del 28 de julio de 2024.
Adulto en el nido
Este es un video del mismo individuo y del mismo día. 
Esta es una foto de un nido que parece ya abandonado el 20 de agosto de 2024. 
Nido posiblemente malogrado
Sus poblaciones son residentes con la llegada de muchos ejemplares durante el invierno, por lo que parte de sus poblaciones son invernantes. 
Son gregarios.
Foto del 28 de julio de 2024:
Tres adultos
En las siguientes  fotos, del 26 de octubre y del 13 de noviembre del mismo año, se puede ver una gran concentración invernal de somormujos, cosa que parece común en Europa.  En estos días conté más de un centenar de ejemplares en el embalse.
Concentración invernal de somormujos

Concentración invernal de somormujos
Por último, esta foto retrata un somormujo lavanco descansando (foto del 28 de julio de 2024).
Somormujo adulto durmiendo
Entradas relacionadas:
- Aquí en este enlace, otras aves del embalse de los Hurones y del río Majaceite: "Aves que a lo mejor no pensabas que hay en la Sierra de Grazalema: río Majaceite y colas del embalse de Los Hurones."
- En esta entrada, un somormujo lavanco caza gallipato para alimentar a uno de sus pollos en la Laguna Dulce de Campillos. También se pueden ver pollos de la especie.
Bibliografía:

Comentarios

Entradas populares de este blog

Más de 200 guías y claves online y gratuitas para la identificación de especies de la península ibérica

  Para no perderte artículos y publicaciones como esta sigue mi página de Facebook El Bosque de hoy y de mañana . Guías online y gratuitas, y legales, para aprender a identificar especies de animales, plantas, hongos,... de la península ibérica. La inmensa mayoría están en formato PDF. Además se recomiendan una serie de guías en papel. Este artículo estará en continua construcción para ser completado poco a poco. Se agradecen las contribuciones. ANIMALES Online 1- Proyecto Taxofoto. Biodiversidad Virtual . 2-  Revista Graellsia. Sociedad de Amigos del Museo Nacional de Ciencias Naturales. CSIC . Volúmenes 51 a 78. 3- Guía de campo. Macroinvertebrados de la cuenca del Ebro. Confederación hidrográfica del Ebro . 4- Especies de interés pesquero en el litoral de Andalucía. Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía . ARTRÓPODOS Online 1- Hexapoda. Sociedad Entomológica Aragonesa . A partir de está página se accede a los distintos órdenes de ...

Pista de pádel de Villaluenga, una asesina de pájaros en la que nadie repara

Una visita a la pista de pádel de Villaluenga del Rosario, en la Sierra de Cádiz, en pleno Parque Natural Sierra de Grazalema, me deparó una desagradable sorpresa. Lo que primero pareció que eran una o dos muertes de pájaros por fuera del cristal pasó a confirmarse como una masacre al observar lo que había sobre la superficie de la pista. Golondrina común juvenil, muerta al chocar con el cristal. En el suelo de la misma se encontraban muchos pájaros muertos al chocar contra los cristales de la pista deportiva. Un desastre que es mayor si se observa que la mayoría de ellos son pollos nacidos este año: juveniles. Cadáver de herrerillo común juvenil sobre la pista. La relación de pájaros muertos encontrados es la siguiente: golondrina juvenil, herrerillo juvenil, jilguero juvenil por fuera del cristal, curruca cabecinegra juvenil, verdecillo hembra, herrerillo juvenil, mirlo juvenil, jilguero juvenil sobre la pista y gorrión macho adulto. Pollo de mirlo común. Co...

La creación del jardín botánico de El Bosque por Pepe Juárez

El 19 de agosto de 1986 se publicó un artículo del Diario de Cádiz sobre la creación del entonces futuro jardín botánico de El Bosque: “ El futuro jardín botánico “El Castillejo” reunirá más de 80 tipos de plantas ”. Reproduzco en esta publicación [1] la parte, desde mi punto de vista, interesante de este: el proceso de gestación de la idea y las características de esta obra según la transcripción de la entrevista de la periodista al propio promotor y diseñador: José Luis Juárez Villarín. La gestación de la idea: No hace mucho tiempo se planteó al Ayuntamiento de El Bosque la conveniencia de que el parque contara con un jardín botánico que recogiese toda la vegetación autóctona existente en la zona [el propio José Luis Juárez estuvo implicado en el proceso]. Entonces este se puso en contacto con la Agencia del Medio Ambiente y juntos convocaron un concurso público para la formulación de un proyecto que permitiera la creación de dicho jardín, contando con la ayuda de la Dip...