Ir al contenido principal

Destruyen patrimonio cultural de El Bosque y lo sustituyen por una foto

Pintan de blanco una gran obra mural de 1977 de un salón de la Iglesia de El Bosque. La obra destruida fue creación de tres artistas de la Facultad de Bellas Artes de Sevilla en una época de despertar cultural de la localidad. En el centro de la pared, ahora blanca, ponen una foto del mural destruido que se convierte en el Ecce Homo de El Bosque. 

Así lucía: 

Gran obra mural destrozada

Esta es la historia de su creación; según Pepa Benítez, testigo privilegiada de aquel acontecimiento:

"En mi juventud, un grupo de amigos del pueblo de El Bosque guiados por un magnífico sacerdote, Graciano Catalán, con inquietudes culturales y de justicia social, tuvimos la fortuna de asistir a un despertar intelectual en un entorno nada favorable. Gracias a él y personas como Pedro Piñero, catedrático de la Universidad de Sevilla, organizábamos se- manas culturales dignas de una gran ciudad. En 1977 tres pintores de la Facultad de Bellas Artes de Sevilla, Lázaro Al- bar, Carlos Hormigo y Pepe Ocaña, trabajaron desinteresadamente pintando un precioso mural en un salón de la iglesia. Cada día entre música y charlas íbamos descubriendo el avance de esta obra, un fresco de grandes dimensiones que representaba la vida sencilla del pueblo y la dignidad de sus gentes. Ahí quedó, pensábamos que para siempre, este legado."

Ahora la pared pintada de blanco, que calculo que puede ser de unos 7 metros de largo por 3 metros de ancho, "luce" así:

Ecce Homo de El Bosque

Los responsables de la iglesia mandaron hacerle una foto a la obra y lo han puesto en el centro de lo que antes era el mural y ahora es una pared pintada de blanco. Esta foto se convierte en el "Ecce Homo" de El Bosque: nos referimos al  intento de "restauración" tan famoso por desastroso de esta obra por Cecilia Giménez.

Los responsables eclesiásticos parece que aducen para la destrucción de patrimonio cultural (y sentimental) de El Bosque las humedades y el costo de la restauración ¿No hubiera sido mejor haberlo dejado como estaba, a unas malas, en vez de destruirlo? Además, todo parece indicar que tampoco se encontraba en tan mal estado...

Como no podía ser menos la reacción de los vecinos y vecinas de El Bosque a la perdida de nuestro patrimonio cultural, de nuestra memoria colectiva ha sido de profunda consternación hasta llegar a hacer está pública de manera masiva en redes sociales como se puede comprobar en esta publicación: Muro de Facebook de Antonio Acosta.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Más de 200 guías y claves online y gratuitas para la identificación de especies de la península ibérica

  Para no perderte artículos y publicaciones como esta sigue mi página de Facebook El Bosque de hoy y de mañana . Guías online y gratuitas, y legales, para aprender a identificar especies de animales, plantas, hongos,... de la península ibérica. La inmensa mayoría están en formato PDF. Además se recomiendan una serie de guías en papel. Este artículo estará en continua construcción para ser completado poco a poco. Se agradecen las contribuciones. ANIMALES Online 1- Proyecto Taxofoto. Biodiversidad Virtual . 2-  Revista Graellsia. Sociedad de Amigos del Museo Nacional de Ciencias Naturales. CSIC . Volúmenes 51 a 78. 3- Guía de campo. Macroinvertebrados de la cuenca del Ebro. Confederación hidrográfica del Ebro . 4- Especies de interés pesquero en el litoral de Andalucía. Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía . ARTRÓPODOS Online 1- Hexapoda. Sociedad Entomológica Aragonesa . A partir de está página se accede a los distintos órdenes de ...

Pista de pádel de Villaluenga, una asesina de pájaros en la que nadie repara

Una visita a la pista de pádel de Villaluenga del Rosario, en la Sierra de Cádiz, en pleno Parque Natural Sierra de Grazalema, me deparó una desagradable sorpresa. Lo que primero pareció que eran una o dos muertes de pájaros por fuera del cristal pasó a confirmarse como una masacre al observar lo que había sobre la superficie de la pista. Golondrina común juvenil, muerta al chocar con el cristal. En el suelo de la misma se encontraban muchos pájaros muertos al chocar contra los cristales de la pista deportiva. Un desastre que es mayor si se observa que la mayoría de ellos son pollos nacidos este año: juveniles. Cadáver de herrerillo común juvenil sobre la pista. La relación de pájaros muertos encontrados es la siguiente: golondrina juvenil, herrerillo juvenil, jilguero juvenil por fuera del cristal, curruca cabecinegra juvenil, verdecillo hembra, herrerillo juvenil, mirlo juvenil, jilguero juvenil sobre la pista y gorrión macho adulto. Pollo de mirlo común. Co...

La creación del jardín botánico de El Bosque por Pepe Juárez

El 19 de agosto de 1986 se publicó un artículo del Diario de Cádiz sobre la creación del entonces futuro jardín botánico de El Bosque: “ El futuro jardín botánico “El Castillejo” reunirá más de 80 tipos de plantas ”. Reproduzco en esta publicación [1] la parte, desde mi punto de vista, interesante de este: el proceso de gestación de la idea y las características de esta obra según la transcripción de la entrevista de la periodista al propio promotor y diseñador: José Luis Juárez Villarín. La gestación de la idea: No hace mucho tiempo se planteó al Ayuntamiento de El Bosque la conveniencia de que el parque contara con un jardín botánico que recogiese toda la vegetación autóctona existente en la zona [el propio José Luis Juárez estuvo implicado en el proceso]. Entonces este se puso en contacto con la Agencia del Medio Ambiente y juntos convocaron un concurso público para la formulación de un proyecto que permitiera la creación de dicho jardín, contando con la ayuda de la Dip...