 |
Clathrus ruber |
Esta magnífica y no muy común seta recibe este y otros nombres; por ejemplo, jaula roja; en referencia a su cuerpo de forma oval, con un enrejado de ramas entrelazadas. Es un hongo de cuerpo fructífero ovoide o subesférico, de 5-10 cm de diámetro, sin pie, inicialmente cubierto de una membrana (peridio) blanquecina, persistente en la base durante la maduración, que se abre descubriendo una estructura hueca y con espacios, a modo de reja o malla, de aspecto esponjoso y color rojo intenso, con interior cubierto de una capa (gleba) verde oscura, olivácea, viscosa y pegajosa, que contiene microscópicas esporas.
 |
Cuerpo fructífero inicial de Clathrus ruber |
De nombre científico, Clathrus ruber, es una hongo que se alimenta de residuos de otros organismos. Este grupo de ejemplares, más de 10, se encontraba entre la pinocha del parque del Pinar de la Plata en Arcos de la Frontera. Esas frecuente encontrarlo en este tipo de hábitat particularmente en primavera, pero también en cualquier mes con días de temperaturas suaves (septiembre, diciembre, enero, etc.), a la semana o dos semanas después las lluvias. Aunque estas fotos son del 31 de diciembre de 2024 y llevaba desde hace unas cuantas semanas haciendo frío sin haber caído más que algún chaparrón por la zona.
 |
Varios ejemplares en diversos estados evolutivos de Clathrus ruber |
Desprende un olor fétido muy fuerte. Es precisamente la pestilencia del cuerpo fructífero, desprendida por la gleba, unida a la forma y coloración rojiza de la estructura, una estrategia muy elaborada para la dispersión de sus esporas, hasta tal punto que para las moscas es tan atractiva como la carne putrefacta y en descomposición, siendo continua e incesante la visita de estos insectos, habituales sobre la malla y adentrándose en su interior, que veremos casi con total seguridad (salvo al caer la tarde) si tenemos la suerte de localizar uno de estos raros hongos.
Bibliografía:
Comentarios
Publicar un comentario