Esta entrada de mi blog es una exposición virtual de arte que, si alguna persona o alguna organización se anima, podría convertirse en exposición física algún día. Como todos sabemos, los artistas abundan en nuestro territorio. Eso sí, aquí solo vais a encontrar una exquisita recopilación de las mejores obras, con una pequeña crítica, de los mejores creadores merecedores del mayor reconocimiento ya que son auténticos genios. No obstante, esta entrada de mi blog estará en continua construcción porque estos artistas no paran nunca de crear o, mejor dicho, de destruir y dejar la naturaleza como un cuadro.
Título de la obra: Involución
Crítica:
Con toda la intención del mundo, no porque sea un asqueroso, este
artista dejó su mierda ahí para hacernos reflexionar sobre si realmente
estamos evolucionando todos o algunos, o muchos, de nuestros ¿congéneres? involucionan. La verdad es
que da que pensar.
Artista: Homo insapiens.
Título de la obra: ¡Ay! ¿Quién maneja mi barca?
Crítica: Con esta verdadera obra de arte, Guarromán consigue secuestrar plenamente la belleza de este paisaje idílico en el Caño del Trocadero en Cádiz, en pleno Parque Natural Bahía de Cádiz ¿Quién maneja nuestra barca que a la deriva nos lleva?
Artista: Pepe Guarromán.
Título de la obra: Terror en el río.
Crítica: Terror a que un día en los ríos solo podamos encontrar plástico. Esta artista ha encontrado su inspiración en el río El Bosque/río Majaceite (Cádiz) que es uno de los más visitados de toda Andalucía y se supone que no contaminado.
Artista: Pepi Laeco.
Título de la obra: Curar el río.
Crítica: Porque qué mejor manera de tener nuestro río bien conservado que arrojando todos nuestros medicamentos a él. Los peces; anfibios; las aves que se alimentan de ellos; las personas, que beben de esta agua del río Tavizna (Cádiz), próximo en este escenario a desembocar en Embalse de los Hurones... sabrán agradecer a este artista su interés por su salud.
Artista: Esso Akimismo.
Título de la obra: Maravillosos microcolores.
Crítica: Poco a poco conseguiremos playas preciosas de miles de colores en vez de las cansinas y anodinas playas marrones. Lástima que no se pueda visibilizar tan fácilmente el microplástico del agua del mar cercano ¿Os imagináis qué maravilla sería? Una cala virgen en la costa de Algeciras (Cádiz), más allá de Punta Carnero y lejos de los paseos marítimos, sirve de inspiración para este artista de artistas.
Artista: Enzo Nosevé.
Título de la obra: ¡Corre, ensucia!.
Crítica: Porque algunos practicantes de este noble deporte, capaces de desarrollar un esfuerzo colosal, no son capaces de echarse el envoltorio de plástico de los geles energéticos, aunque sea, en los huevos cuando corren por ideales paisajes de montaña. Otra obra de arte de otra artista de la misma escuela es depositar el plastiquito, cuando practica el ciclismo, en las cunetas.
Artista: Corredor i Artista.
Título de la obra: Ir de ensución.
Crítica: Vas expresamente a contemplar un paisaje natural idílico, lo que se llama ir de excursión (o en este caso, ir de ensución). Tal vez lo haces desplazándote desde cientos de kilómetros. Pero, tú eres una persona de educación especial. No te limitas a contemplar el paisaje de, en este caso, un río de aguas cristalinas y su ribera sino que te esfuerzas por mejorarlo irremediablemente dejando tu botellita; o en otras obras, un paquete de tabaco, por ejemplo. Todo sea porque el que llegue detrás de ti no vea lo feo que es un agua cristalina o un paisaje de ribera impoluto. Estos artistas merecen toda nuestra admiración.
Artista: El Ensucionista.
Título de la obra: El árbol de las toallitas.
Crítica: Como si fuera un árbol de navidad esta artista decora nuestros árboles y ríos con toallitas y otras mierdas. Seguro que después ella niega el cambio climático porque no entiende una cosa tan sencilla como que las toallitas no se tiran al inodoro pero entiende de historia natural como la científica más experta en la materia, claro.
Artista: Nowater Myfriend
Título de la obra: Ladrona denuncia a supuesto ladrón
Crítica: Rizar el rizo, ensuciando algo que pretende poner en valor un entorno natural, es, sin duda, arte, no digo que inesperado, pero que a los más incautos podría sorprendernos si no es porque ya hemos aprendido a no sorprendernos fácilmente con la estupidez humana. El dinero que costaría restaurar estos carteles a su estado original nos lo ha robado esta artista.
Artista: María Ladrón de Guevara.
Crítica: Este artista marcó tendencia al principio de la pandemia. Muchos imitadores surgieron llenando el campo de maravillosos colores, celeste oscuro predominantemente. Aunque nuestro entorno se ha llenado de otros muchos colores gracias al estupendo espíritu innovador de nuestros grandes artistas y la inmensa paleta de colores que le proporcionan los diseñadores de "más carillas". Más carillo, no solo económicamente, nos saldrá limpiar todo los que estos artistas decoran, en este caso una carretera cerca de Benamahoma (Cádiz).
Artista: Juan García García "El negacionista".
Título de la obra: Narcos.
Crítica: En la forma en que tratamos la naturaleza, no somos mejores que los narcos. Tiramos lo que queremos donde sea, sin pensarlo dos veces y sin remordimientos. Tratamos la naturaleza como auténticos mafiosos.
Artista: Pedro Escobar.
Título de la obra: ¡Plata o plomo!
Crítica: Este artista ha dejado en el suelo su mensaje de amor hacia la naturaleza. Juntos todos forman un gran grito de amor.
Artista: Yotiro Tirito.
Título de la obra: Merda d’artista.
Critica: Si la artista dejara la mierda de su perro sin bolsa en el sendero del río Majaceite —o río El Bosque—, esta se degradaría con el tiempo, impidiéndonos disfrutar de su arte imperecedero. Ahora, gracias a su intervención, este sendero del Parque Natural Sierra de Grazalema lucirá mucho más bonito.
Artista: Piera Manzona.
Título de la obra: Hasta el último confín.
Crítica: Pensar que estás en un lugar perdido, en medio de ninguna parte, al que no conduce ningún sendero y al que has llegado abriéndote paso entre la vegetación cerrada, empapándote los zapatos..., y creer que allí no ha llegado nadie en mucho tiempo, es solo una ilusión. Por eso esta artista quiere despertarnos de ese sueño: el de imaginar que aún queda algún rincón verdaderamente salvaje en el planeta.
Artista: Lucía El Rastro
Título de la obra: ¡Civilización! (Prohibido arrojar basura).
Crítica: Se supone que no hace falta cartel para saber que no se debe arrojar basura en un lugar no habilitado para ello. Pero a este artista los carteles de prohibición le ponen y ha dado lo mejor de sí mismo en esta obra. Piensa que ser civilizado también es decorar nuestra, admitámoslo, pobre naturaleza, en este caso cercana a una barriada rural de Arcos de la Frontera (Cádiz), con nuestras mierdas.
Artista: Arke (Arquímedes) Rosso.
Título de la obra: ¡Libertad!
Crítica: Libertad para que mi basura siga siendo mierda para la naturaleza. Porque nadie puede obligarte a separar la basura. A la economía circular que le den. Mi basura que se siga quemando o enterrando. Y si se quitan los contenedores yo la pongo donde me dé la gana. Y si me dicen que hay que sacar cada cosa en su día, que le den. Yo lo saco todo junto todos los días y si no se la llevan pues la pongo en la calle donde me de la gana. Fuera la dictadura progre. Que la libertad es ensuciar lo que me de a mí la gana como si no viviéramos en sociedad con unas normas básicas de convivencia.
Artista: José Cabeza (Hueca).
Título de la obra: Por un puñado de votos.
Crítica: Y como colofón políticos animando a ensuciar su pueblo. Este grupo de artistas anima a las personas de su pueblo a decorarlo con bolsas de basura por todos lados, a sabotearlo. El arte es sublime si de ello se culpa a un sistema que ha aumentado el porcentaje de separación de forma exponencial y, por supuesto, al alcalde. Todo vale para estos artistas por un puñado de votos.
Artistas: Escuela de la Política Incorrecta.
Comentarios
Publicar un comentario